El Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario (INTI-CMNB) inaugurará una nueva sede en la ciudad de Bahía Blanca. Se trata del primer centro destinado al diseño de micro y nanoelectrónica en el país, que ya cuenta con una sede operativa en el Parque Tecnológico Miguelete, provincia de Buenos Aires.
El próximo jueves 27 a las 12 horas se realizará la inauguración de esta iniciativa que apunta al desarrollo productivo local de circuitos integrados de alta complejidad, utilizables en telefonía celular, televisores inteligentes, netbooks y notebooks, entre otros dispositivos. En la inauguración, estarán presentes la ministra de Industria, Débora Giorgi, el presidente del INTI Ricardo del Valle, y autoridades locales. Se llevará a cabo en el Edificio Bicentenario, Luis M. Drago 45, ciudad de Bahía Blanca.
La sede Bahía Blanca del Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario INTI- CMNB surgió como resultado de un trabajo conjunto entre los profesionales del INTI y de la Universidad Nacional del Sur (UNS).
El trabajo de estos grupos se vio potenciado por una política nacional que tiene como eje la promoción y el desarrollo de una industria de base tecnológica que brinde valor agregado a los productos locales.
“El agregado de valor mediante el diseño abre las puertas al desarrollo de propiedad intelectual a nivel local y regional, permitiéndonos también competir a nivel mundial. Podremos sustituir importaciones y en un futuro cercano exportar componentes microelectrónicos al mundo”, asegura Liliana Fraigi, directora del CMNB.
En este sentido, la sustitución de importaciones, la brecha digital y las telecomunicaciones a nivel nacional serán los lineamientos de trabajo que los expertos del INTI abordarán a través del desarrollo de circuitos integrados de alta complejidad. “El Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario posibilitará a la Argentina articular los recursos académicos existentes, con el sector productivo”, agrega Fraigi.
El CMNB, en sus sedes Bahía Blanca y Parque Tecnológico Miguelete, cuenta con un plantel de 60 profesionales altamente especializados, e instalaciones con tecnología de punta.
El Centro tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo sustentable de la industria en Micro y Nanoelectrónica a nivel nacional, a través de la participación de empresas productoras de bienes y servicios y del sector académico, propiciando la sustitución de importaciones del sector y generando los mecanismos tendientes a facilitar la participación de la pymes.
Cuenta con una Sala Limpia que facilita a sectores industriales producir prototipos micro y nanoelectrónicos de alto valor agregado; equipamiento de evaluación y testing de componentes microelectrónicos único en el país, a disposición del sector productivo; e instrumental de micro y nano fabricación para prototipado rápido.
Entre las principales actividades que llevará adelante se encuentra el diseño de circuitos integrados para aplicaciones específicas, el desarrollo de tecnologías de micro y nano fabricación, nanodispositivos, encapsulados avanzados, integración de sistemas inteligentes, el desarrollo de bloques de propiedad intelectual y ensayos y evaluación de microdispositivos (confiabilidad de componentes).
Federalización de recursos
Con 350 m2 de extensión, la nueva sede del CMNB de Bahía Blanca se pone en marcha con un plantel inicial de 25 profesionales, entre los que se encuentran doctores y magisters en distintas áreas de la especialidad, e ingenieros electrónicos.
“Es un hecho histórico en el INTI la incorporación de un grupo local de jóvenes altamente especializados a esta nueva sede del CMNB. Esta articulación con las capacidades locales es el tipo de proyecto que desde INTI y desde el Ministerio de Industria tenemos como prioridad promover”, señala el presidente del INTI, ingeniero Ricardo del Valle.
El próximo jueves 27 a las 12 horas se realizará la inauguración de esta iniciativa que apunta al desarrollo productivo local de circuitos integrados de alta complejidad, utilizables en telefonía celular, televisores inteligentes, netbooks y notebooks, entre otros dispositivos. En la inauguración, estarán presentes la ministra de Industria, Débora Giorgi, el presidente del INTI Ricardo del Valle, y autoridades locales. Se llevará a cabo en el Edificio Bicentenario, Luis M. Drago 45, ciudad de Bahía Blanca.
La sede Bahía Blanca del Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario INTI- CMNB surgió como resultado de un trabajo conjunto entre los profesionales del INTI y de la Universidad Nacional del Sur (UNS).
El trabajo de estos grupos se vio potenciado por una política nacional que tiene como eje la promoción y el desarrollo de una industria de base tecnológica que brinde valor agregado a los productos locales.
“El agregado de valor mediante el diseño abre las puertas al desarrollo de propiedad intelectual a nivel local y regional, permitiéndonos también competir a nivel mundial. Podremos sustituir importaciones y en un futuro cercano exportar componentes microelectrónicos al mundo”, asegura Liliana Fraigi, directora del CMNB.
En este sentido, la sustitución de importaciones, la brecha digital y las telecomunicaciones a nivel nacional serán los lineamientos de trabajo que los expertos del INTI abordarán a través del desarrollo de circuitos integrados de alta complejidad. “El Centro de Micro y Nanoelectrónica del Bicentenario posibilitará a la Argentina articular los recursos académicos existentes, con el sector productivo”, agrega Fraigi.
El CMNB, en sus sedes Bahía Blanca y Parque Tecnológico Miguelete, cuenta con un plantel de 60 profesionales altamente especializados, e instalaciones con tecnología de punta.
El Centro tiene como objetivo promover la investigación y el desarrollo sustentable de la industria en Micro y Nanoelectrónica a nivel nacional, a través de la participación de empresas productoras de bienes y servicios y del sector académico, propiciando la sustitución de importaciones del sector y generando los mecanismos tendientes a facilitar la participación de la pymes.
Cuenta con una Sala Limpia que facilita a sectores industriales producir prototipos micro y nanoelectrónicos de alto valor agregado; equipamiento de evaluación y testing de componentes microelectrónicos único en el país, a disposición del sector productivo; e instrumental de micro y nano fabricación para prototipado rápido.
Entre las principales actividades que llevará adelante se encuentra el diseño de circuitos integrados para aplicaciones específicas, el desarrollo de tecnologías de micro y nano fabricación, nanodispositivos, encapsulados avanzados, integración de sistemas inteligentes, el desarrollo de bloques de propiedad intelectual y ensayos y evaluación de microdispositivos (confiabilidad de componentes).
Federalización de recursos
Con 350 m2 de extensión, la nueva sede del CMNB de Bahía Blanca se pone en marcha con un plantel inicial de 25 profesionales, entre los que se encuentran doctores y magisters en distintas áreas de la especialidad, e ingenieros electrónicos.
“Es un hecho histórico en el INTI la incorporación de un grupo local de jóvenes altamente especializados a esta nueva sede del CMNB. Esta articulación con las capacidades locales es el tipo de proyecto que desde INTI y desde el Ministerio de Industria tenemos como prioridad promover”, señala el presidente del INTI, ingeniero Ricardo del Valle.