La presidente Criostina Fernández de Kirchner criticó en Rosario, al hablar en el acto por el Día de la Bandera, a la Corte Suprema de Justicia por el fallo que anuló la elección de integrantes del Consejo de la Magistratura.
La primera mandataria sostuvo que los pueblos pueden ser autocríticos con sus errores cuando los gobiernos son elegidos democráticamente, advirtiendo: "No sea cosa que venga una cautelar y no nos dejen votar presidentes o legisladores. No sería extraño que nos dicten una cautelar. Si los presidentes y los legisladores no son convenientes, puede que lo hagan".
Además ironizó: "Yo en 2015 quiero ser jueza. ¿Para qué presidenta? Pero no jueza de la Corte, apenas de primera instancia", siendo "una jueza federal por ahí perdida... O correccional. Para que simplemente con una lapicera, un papel y una cautelar... ¡Y qué me importa lo que vote la gente! ¡Qué me importan los senadores si les tumbo todo!".
En el mismo tomo aconsejó: "Piénsenlo bien, porque no pagás el Impuesto a las Ganancias, nadie te conoce, viajás a donde querés. A todos los que están pensando en ser legisladores, gobernadores o intendentes les sugiero que replanteen sus ambiciones por algo más seguro. Y conseguite un gil que sea presidente para que te pague los sueldos, para que te haga los edificios, para que te mantenga al pueblo y no pase lo que pasó en 2001".
Además, sostuvo que aprendió a usar el humor como "el remedio más potente" contra "las heridas y los dolores que algunos creen que te infligen como si fueran daños a una persona y no a un sistema, a un modelo democrático", advirtiendo a contiunación que "más temprano que tarde" los argentinos van poder elegir a los integrantes de sus órganos políticos, enfatizando: "Es tan maravilloso creer que la voluntad popular está por encima de cualquier otro poder, que me cuesta que en este siglo XXI, en este tercer centenario de la República, estén impidiendo a los argentinos votar".
También la primera mandataria se preguntó: "¿Si Manuel Belgrano viviera, si hoy estuviera aquí con nosotros, con quién creen que estaría? ¿A quién apoyaría? Ese hombre de la industria nacional, que hablaba del comercio, de los pueblos originarios. Les puedo asegurar que no se van a equivocar".
Recordó que es posible que haya "algunos" que extrañan los años en los que era posible obtener "mano de obra barata", lo que actualmente, gracias a los beneficios fiscales, "no es tan fácil".
Además ironizó: "Yo en 2015 quiero ser jueza. ¿Para qué presidenta? Pero no jueza de la Corte, apenas de primera instancia", siendo "una jueza federal por ahí perdida... O correccional. Para que simplemente con una lapicera, un papel y una cautelar... ¡Y qué me importa lo que vote la gente! ¡Qué me importan los senadores si les tumbo todo!".
En el mismo tomo aconsejó: "Piénsenlo bien, porque no pagás el Impuesto a las Ganancias, nadie te conoce, viajás a donde querés. A todos los que están pensando en ser legisladores, gobernadores o intendentes les sugiero que replanteen sus ambiciones por algo más seguro. Y conseguite un gil que sea presidente para que te pague los sueldos, para que te haga los edificios, para que te mantenga al pueblo y no pase lo que pasó en 2001".
Además, sostuvo que aprendió a usar el humor como "el remedio más potente" contra "las heridas y los dolores que algunos creen que te infligen como si fueran daños a una persona y no a un sistema, a un modelo democrático", advirtiendo a contiunación que "más temprano que tarde" los argentinos van poder elegir a los integrantes de sus órganos políticos, enfatizando: "Es tan maravilloso creer que la voluntad popular está por encima de cualquier otro poder, que me cuesta que en este siglo XXI, en este tercer centenario de la República, estén impidiendo a los argentinos votar".
También la primera mandataria se preguntó: "¿Si Manuel Belgrano viviera, si hoy estuviera aquí con nosotros, con quién creen que estaría? ¿A quién apoyaría? Ese hombre de la industria nacional, que hablaba del comercio, de los pueblos originarios. Les puedo asegurar que no se van a equivocar".
Recordó que es posible que haya "algunos" que extrañan los años en los que era posible obtener "mano de obra barata", lo que actualmente, gracias a los beneficios fiscales, "no es tan fácil".
nosis