El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, y el presidente de la Universidad Nacional dela Plata, Fernando Tauber, suscribieron a un convenio mediante el cual ambas instituciones acuerda cooperar de manera recíproca para regularizar la situación de dominios de propiedad en La Plata.
Las actividades serán desarrolladas sobre la base de programas o proyectos de Extensión Universitaria, en las que el ministerio de Infraestructura y la UNLP se acercarán a los barrios periféricos de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada; con las herramientas de regularización dominial y todas aquellas otras que la Subsecretaría Social de Tierra, Urbanismo y Vivienda, del Ministerio de Infraestructura, posee para instrumentar e implementar los programas y proyectos tendientes a adecuar situaciones habitacionales deficientes.
“Los consultorios jurídicos que tiene la facultad de Derecho, van a trabajar en conjunto con el Ministerio de Infraestructura y puntualmente con la Subsecretaría de Tierra, Urbanismo y Vivienda para poder hacer toma de trámites masivos para la ley 24.3 74 lo que va a permitir regularizar a gran parte de aquello dominios que hoy no han encontrado esa solución”, explicó el Ministro Arlía.
El Proyecto busca que mediante el apoyo de la UNLP, y con la mira puesta en el acceso progresivo a la seguridad jurídica, que la tenencia de la tierra y la mejora de la vivienda sean para los sectores más vulnerables de dichos partidos.
Participaron también de la firma el subsecretario social de Tierra, Urbanismo y Vivienda, Fabian Stachiotti y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Hernán Gómez.
Las actividades serán desarrolladas sobre la base de programas o proyectos de Extensión Universitaria, en las que el ministerio de Infraestructura y la UNLP se acercarán a los barrios periféricos de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada; con las herramientas de regularización dominial y todas aquellas otras que la Subsecretaría Social de Tierra, Urbanismo y Vivienda, del Ministerio de Infraestructura, posee para instrumentar e implementar los programas y proyectos tendientes a adecuar situaciones habitacionales deficientes.
“Los consultorios jurídicos que tiene la facultad de Derecho, van a trabajar en conjunto con el Ministerio de Infraestructura y puntualmente con la Subsecretaría de Tierra, Urbanismo y Vivienda para poder hacer toma de trámites masivos para la ley 24.3 74 lo que va a permitir regularizar a gran parte de aquello dominios que hoy no han encontrado esa solución”, explicó el Ministro Arlía.
El Proyecto busca que mediante el apoyo de la UNLP, y con la mira puesta en el acceso progresivo a la seguridad jurídica, que la tenencia de la tierra y la mejora de la vivienda sean para los sectores más vulnerables de dichos partidos.
Participaron también de la firma el subsecretario social de Tierra, Urbanismo y Vivienda, Fabian Stachiotti y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Hernán Gómez.