El Poder Ejecutivo autorizó hoy a la Secretaría de Comunicaciones a disponer las "medidas preventivas" necesarias para que las compañías telefónicas cumplan con los requerimientos de calidad de servicio.
Mediante el decreto 681, publicado en la última edición del Boletín Oficial, la presidenta Cristina Fernández instruyó a la Secretaría de Comunicaciones -que desde marzo comanda Norberto Berner- a dictar en los próximos treinta días, un nuevo reglamento que establezca "los requisitos de calidad para la prestación de los servicios de telecomunicaciones a ser cumplidos por los licenciatarios para un uso eficaz, eficiente y racional de la red y del espectro radioeléctrico en atención al avance tecnológico y a las necesidades de los usuarios".
Además, la Secretaría de Comunicaciones fue autorizada a "disponer con carácter preventivo" las medidas que considere "idóneas" para evitar el "deterioro grave" de la calidad de los servicios prestados por las compañías telefónicas.
Entre ellas, los considerandos del decreto menciona la posibilidad de disponer la "suspensión de la comercialización y activación de nuevas líneas y servicios por parte de las licenciatarias".
El próximo reglamento que redactará la Secretaría deberá fijar "nuevos parámetros objetivos de calidad que deberán ser cumplidos por los licenciatarios".
La medida fue dispuesta como consecuencia de un fuerte incremento de la cantidad de reclamos de los usuarios de telefonía móvil. Las quejas registraron el mayor porcentaje de aumento en las líneas prepagas, con un 86,41 por ciento; los que cuentan con Servicios de Datos con 70,65 por ciento; por facturación en un 24,72 por ciento; por servicio de mensajería corta 10,16 por ciento, y por acceso al servicio en 6,54 por ciento.
Además, la Secretaría de Comunicaciones fue autorizada a "disponer con carácter preventivo" las medidas que considere "idóneas" para evitar el "deterioro grave" de la calidad de los servicios prestados por las compañías telefónicas.
Entre ellas, los considerandos del decreto menciona la posibilidad de disponer la "suspensión de la comercialización y activación de nuevas líneas y servicios por parte de las licenciatarias".
El próximo reglamento que redactará la Secretaría deberá fijar "nuevos parámetros objetivos de calidad que deberán ser cumplidos por los licenciatarios".
La medida fue dispuesta como consecuencia de un fuerte incremento de la cantidad de reclamos de los usuarios de telefonía móvil. Las quejas registraron el mayor porcentaje de aumento en las líneas prepagas, con un 86,41 por ciento; los que cuentan con Servicios de Datos con 70,65 por ciento; por facturación en un 24,72 por ciento; por servicio de mensajería corta 10,16 por ciento, y por acceso al servicio en 6,54 por ciento.
nosis