Funcionarios nacionales y representantes del sector inmobiliario y de las escribanías acordaron que los futuros Certificados de Depósito de Inversión (Cedin), uno de los instrumentos diseñados para implementar el próximo blanqueo de fondos, podrán emplearse para comprar propiedades rurales y departamentos "boca de pozo".
Los Cedin son el instrumento que creó el Gobierno nacional para reactivar el sector de la construcción, que venía registrando un fuerte parate hasta el primer trimestre de este año. Esos certificados se podrán canjear por dólares billete una vez concretada la operación de compra de una propiedad. También se los podrá endosar, aunque de forma nominativa, por lo que quedará registrado.
Roberto Frenkel Santillán, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), consideró que permitir el uso de Cedines para comprar propiedades rurales "es poner a los campos rurales en su justo lugar".
Por su parte, Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, aseguró que va a trabajar para que los certificados puedan emplearse para comprar departamentos desde el pozo. Porque en principio se aseguraba que los dólares billete iban a estar disponibles para el desarrollador recién al momento de escriturar.
Ahora se conformó un equipo de trabajo integrado por los colegios de escribanos y las cámara de construcción, que en las próximas semanas tendrá que analizar el funcionamiento de los Cedin.
Para Jorge Mateo, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, los certificados permitirán "dinamizar la compraventa inmobiliaria y la construcción".
Los representantes de las cámaras inmobiliarias se había reunido el martes con Mercedes Marcó del Pont, titular del Banco Central (BCRA), y con Martín Kulfas, gerente General de esa entidad. Y ayer concretaron un nuevo encuentro con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior; Axel Kicillof, secretario de Política Económica, y Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del que también formó parte Marcó del Pont.
El Banco Central será el encargado de elaborar la reglamentación de los títulos en dólares la semana que viene. Pero hará una articulado general con el objetivo de regular y realizar correcciones sobre la marcha.
Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya tendría redactada la reglamentación de los aspectos impositivos de la ley de exteriorización de capitales.
El objetivo del Gobierno es completar el trabajo antes del feriado largo del 20 y 21, para activar el blanqueo a partir del lunes 1 de julio, en principio por tres meses pero con la posibilidad de prorrogarlo por otro plazo igual.
Roberto Frenkel Santillán, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), consideró que permitir el uso de Cedines para comprar propiedades rurales "es poner a los campos rurales en su justo lugar".
Por su parte, Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción, aseguró que va a trabajar para que los certificados puedan emplearse para comprar departamentos desde el pozo. Porque en principio se aseguraba que los dólares billete iban a estar disponibles para el desarrollador recién al momento de escriturar.
Ahora se conformó un equipo de trabajo integrado por los colegios de escribanos y las cámara de construcción, que en las próximas semanas tendrá que analizar el funcionamiento de los Cedin.
Para Jorge Mateo, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, los certificados permitirán "dinamizar la compraventa inmobiliaria y la construcción".
Los representantes de las cámaras inmobiliarias se había reunido el martes con Mercedes Marcó del Pont, titular del Banco Central (BCRA), y con Martín Kulfas, gerente General de esa entidad. Y ayer concretaron un nuevo encuentro con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino; Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior; Axel Kicillof, secretario de Política Económica, y Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), del que también formó parte Marcó del Pont.
El Banco Central será el encargado de elaborar la reglamentación de los títulos en dólares la semana que viene. Pero hará una articulado general con el objetivo de regular y realizar correcciones sobre la marcha.
Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya tendría redactada la reglamentación de los aspectos impositivos de la ley de exteriorización de capitales.
El objetivo del Gobierno es completar el trabajo antes del feriado largo del 20 y 21, para activar el blanqueo a partir del lunes 1 de julio, en principio por tres meses pero con la posibilidad de prorrogarlo por otro plazo igual.
nosis