Acompañando
la estrategia global de la marca de emprender el camino hacia la alta gama,
Peugeot Argentina desarrolló una profunda renovación de sus productos desde
comienzos de 2010 que hoy, tres años después y en coincidencia con el 6° Salón
del Automóvil de Buenos Aires, encuentra al León rubricando esa evolución con
la presentación del 208.
El
nuevo modelo compacto del León, la gran estrella de la muestra automotriz que
se realiza en Buenos Aires del 20 al 30 de junio, ratifica el camino elegido
por la marca francesa: sin dejar de ser generalista, asumió el compromiso de
convertirse en líder de la franja más alta y exigente de cada segmento en el
que compite.
Durante sus más de dos siglos de historia, Peugeot se ha caracterizado como una marca capaz de combinar, de forma única, la exigencia y la emoción. En ese sentido, siempre buscó concebir a sus automóviles no sólo como objetos racionales, sino también emocionales. La marca del León entiende que sus clientes buscan vivir experiencias y en consecuencia, no sólo esperan que su automóvil sea una herramienta de movilidad; también, una verdadera fuente de placer.
En 2010, cuando Peugeot inició los festejos por sus
primeros 200 años de vida, la marca comunicó su decisión estratégica de iniciar
el camino hacia la alta gama, y para ello comenzó un fuerte proceso de
renovación de productos, con modelos como RCZ, 3008, 408, 5008, 308, 508, 208 y
4008, entre otros. El 208, la flamante propuesta para el segmento de los
vehículos compactos, se presenta oficialmente en la Argentina en ocasión del
Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires 2013 para completar un primer
ciclo de renovación de gama.
Pero además del 208 de producción regional y de
versiones de origen francés que complementarán su oferta, XY y GTI, Peugeot
Argentina exhibe en el Salón de Buenos Aires otras significativas atracciones.
Una de ellas es el HX1, un “concept
car” con arquitectura de monovolumen capaz de transportar hasta seis pasajeros,con
propulsión HYbrid4 (híbrida diesel), funcionalidad “plug in” y 300 CV. Otra
novedad en el país es el 508 RXH, un
SW con capacidades todo terreno de cuatro ruedas motrices, 200 CV, también con
motorización HYbrid4 y opción de funcionamiento 100% eléctrico.
Y además, el 4008,
un SUV de tracción integral, que gracias a su robustez y capacidades off road,
se suma al 3008, para proponer una
oferta completa en este segmento.
El Salón de Buenos Aires 2013 es también una
oportunidad única para el público de recorrer la oferta actual de Peugeot
Argentina. En consecuencia, el León exhibe allí los modelos 207 Compact, que sigue plenamente
vigente como uno de los dos autos más vendidos de la Argentina, modelo de entrada
de gama a la marca y ahora complementado por 208; 207 CC, versión de
origen francés y silueta coupé-cabrio, con motorización naftera 1.6 THP de 156
CV; 308 Sport, la variante más
potente (nafta 1.6 THP de 163 CV) del hatchback mediano de producción nacional,
líder en su segmento; y 308 CC, otro
coupé-cabrio de producción francesa, también provisto del impulsor 1.6 THP de
156 CV.
Asimismo, en el stand se destacan otros modelos como
el 408, el sedán mediano-grande de
producción local, indiscutido referente de su segmento en Argentina; el 508, la oferta tope de gama del León a
nivel mundial, que además se exhibe en su versión GT, de máximas prestaciones;
el 3008, el “croosover” de la marca
francesa que rompe los esquemas preestablecidos en el segmento de los SUV’s
compactos; el 5008, un monovolumen
de alta gama para familias de hasta siete integrantes con elevadísimos niveles
de seguridad, confort y tecnología; y el RCZ,
la coupé “fuera de serie” del León que se convirtió en suceso de ventas para su
segmento desde que arribó al mercado local. Otra atracción adicional es el 408
que compite en el STC2000 a través
del “Peugeot LoJackTeam”.
Finalmente, Peugeot exhibe, por primera vez en el
país, su gama de scooters y bicicletas, en este último caso
haciéndose fiel eco de los orígenes de la marca. Se trata de una nueva apuesta
del León en soluciones alternativas de movilidad sustentables y complementarias
al auto para el mercado argentino, de próxima comercialización.
Para exhibir todas sus propuestas, Peugeot Argentina
despliega un imponente stand que expresa
sus valores de marca –exigencia y emoción–, y que a su vez refleja el nuevo
posicionamiento del León en su camino hacia la alta gama. El piano desarrollado
conjuntamente por Peugeot DesignLab y el fabricante de pianosPleyel, junto al
“concept car” HX1, son los íconos centrales del espacio referidos al nuevo diseño
y el proceso de internacionalización de la casa francesa.
En sintonía con lo expuesto y la alta gama de los
productos, todos los ejecutivos de Peugeot, así como el staff de promoción,
lucirán vestimenta de la firmaGiesso,
una marca que transmite valores que se encuadran perfectamente con la filosofía
Peugeot. Con más de 100 años en el mercado argentino, Giesso supo acompañar la
evolución de los clásicos manteniendo elegancia y distinción.
Finalmente, el Salón de Buenos Aires marca el relanzamiento de laLaBoutique Peugeot, un espacio refinado y elegante donde el público podrá apreciar y adquirir productos oficiales de la marca.
Finalmente, el Salón de Buenos Aires marca el relanzamiento de laLaBoutique Peugeot, un espacio refinado y elegante donde el público podrá apreciar y adquirir productos oficiales de la marca.
208:
RE-GENERACIÓN
A nivel mundial, el surgimiento del Peugeot 208 ha sido el hito más
importante para la marca francesa en los 15 últimos años, desde la aparición
del 206. Último exponente de la serie “200” del León, que vendió más de 15 millones de
vehículos en todo el mundo a lo largo de su historia, el 208 desembarca en la
Argentina para revolucionar y replantear el segmento de los compactos.
El lanzamiento comercial del 208 en el mercado
argentino está previsto a partir del mes de julio.
Para la región de América Latina, su producción se realiza en el centro
industrial del Grupo PSA en Porto Real, Río de Janeiro, Brasil.
El 208, que convivirá con el 207 Compact –este
último ahora posicionado como entrada de gama a la marca–, representa un gran saltogeneracional
de Peugeot entre los vehículos compactos. Concebido como una propuesta
innovadora, el208 reinterpreta el placer de conducir sustentado en tres ejes:
un diseño que combina dinamismo y elegancia;una arquitectura interior
totalmente renovada; y un nivel de equipamiento nunca antesencontrado en
vehículos similares.
Exteriormente, el 208 expresa losnuevos códigos de
estilo de Peugeot, marcados por el flamante conjunto óptico con luces de LED,
grilla flotante para la entrada de aire, silueta lateral esculpida atravesada
por un surco en su línea de cintura, y nueva parte trasera con luces en forma
de boomerang.
En el interior, el 208 propone un habitáculo
completamentereinterpretado, en el que la ergonomía del tablero de instrumentos
en posición más elevada evita que el conductor desvíe su mirada del camino para
visualizar la información. Además, incorpora un volante de dimensiones reducidas
que facilita las maniobras e incrementa lasensación de manejo, generando una conducción
aún más dinámica y placentera.
La tecnología también ocupa un lugar sobresaliente
en el 208, con equipamientos inéditos para modelos compactos en su segmento,
como un sistema multimedia TouchScreen
integrado que permite acceder fácilmente a diferentes funciones: navegador
satelital, radio, conectividad Bluetooth o lectura de archivos de música a través
de conexión USB o función “streaming”;
climatizador bi zona así como en el exterior sensores de estacionamiento
delantero y trasero, luces led, entre otros.
En Argentina, la propuesta mecánica del 208
comprenderá dos opciones de motorización, ambas de última generación y elevada
eficiencia. Se trata de los impulsores nafteros 1.5i y 1.6 VTi 16v, que
entregan 90 y 115 caballos, respectivamente, en ambos casos asociados a una
transmisión manual de 5 velocidades.
208
XY Y GTI: REFINAMIENTO Y DEPORTIVIDAD
Para complementar la gama del 208, Peugeot Argentina
comercializará dos versiones de origen francés que se ubicarán en la franja más
alta del segmento. Se trata de los deportivos XY y GTI, ambos en silueta de 3
puertas, el primero posicionada como un producto prestacional, exclusivo y
refinado, y la segunda, tal cual se desprende de la sigla que lo identifica,
como un vehículo de carácter deportivo, continuador de una saga ícono en la
historia de Peugeot. La comercialización de los 208 XY y GTI está prevista en
el mercado argentino en el último trimestre del año.
Concebidos para un cliente exigente y activo, tanto
el XY como elGTi son el fruto de un sofisticadotrabajo en el ámbito de los
materiales y los colores. Ambos modelos, además, se destacan por su identidad
exterior diferenciada, y por contar con trochas ampliadas, tanto adelante como
atrás (10 y 20 mm ,
respectivamente), junto a una carrocería más evolvente, con pasos de rueda
ensanchados.
Mecánicamente, el 208 XY ofrecerá en Argentina la
combinación de un impulsor naftero 1.6 THP de 156 CV con una transmisión manual
de 6 velocidades, 215 km/h
de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h de 7,3 segundos. Su consumo mixto
homologado es de apenas 5,8
litros cada 100 km .
El 208 GTI está equipado con el mismo impulsor que
la coupé RCZ, un motor naftero de 1.6 litros, 4 cilindros y 16 válvulas, con
inyección directa y sobrealimentación del tipo “Twin Scroll”, que entrega una
potencia máxima de 200 CV a 5.800 rpm, con un torque de 275Nm a sólo 1.700rpm.
Con tracción delantera y una transmisión manual de 6
velocidades, el 208 GTI desarrolla una velocidad máxima de 230 km/h y acelera de
0 a 100 km/h en apenas 6,8 segundos. Pero además, se mantiene comprometido con
el medioambiente, ya que su consumo promedio homologado es de apenas 5,9 litros
cada 100 kilómetros, con emisiones de CO2 de sólo 139 gr/km.
El 208 GTI también se diferencia del resto de la gama
por un esquema de suspensión específico, que le confiere mayor estabilidad y
permite aprovechar todo su potencial. Además, dispone de cuatro discos
ventilados de mayor tamaño (302 mm de diámetro adelante y 249 mm atrás) y
pinzas de freno en color rojo.
HX1:
LA METAMORFÓSIS
Con el “conceptcar” HX1, Peugeot demuestra
nuevamente su facultad de reflexionar sobre ideas nuevas y de regenerarse sin
cesar. El HX1 es un vehículo capaz de transportar hasta seis pasajeros,sin
renunciar a un diseño fuerte, atlético y eficiente, y procurando sensaciones de
conducción únicas.Para ello, el HX1 trasciende las nociones de adaptabilidad en
todos los aspectos con su aerodinámica extrema (con “flaps” que se despliegan
en función de la velocidad), su arquitectura de monovolumen y su motorización
HYbrid4 que integra la tecnología “plug-in”.
El HX1 es un concepto desarrollado para imaginar
soluciones a futuro en numerosos campos: arquitectura, aerodinámica,
modularidad, equipamiento, ambientación y materiales interiores, y por
supuesto, motorización. Todas estas reflexiones han llevado a elegir soluciones
muy atrevidas que rompen con todo lo existente, y guiadas por el lema
“metamorfosis”, para conseguir que el vehículo se adapte a su entorno y a las condiciones
del camino en todo momento.
Con una arquitectura de monovolumen con proporciones
únicas –altura de apenas 1,37 metros en relación con su longitud de 4,95 m–, el
HX1 presenta líneas puras, elegantes y acentuadas, para un coeficiente aerodinámico
(Cx)de apenas 0,28, optimizado en pos de una eficiencia global máxima. Se
destacan, además, sus cuatro puertas de apertura inversa, en semi-compás, para
un fácil acceso al interior en cualquier circunstancia.
El habitáculo se ha estudiado de manera que ofrezca
un espacio máximo a los dos pasajeros dela última fila, así como un abanico de
sensaciones a los ocupantes de la primera. Si fuera necesario, dos butacasadicionales
pueden configurarse en una fila central, gracias a un ingenioso sistema de
“asientos nido” que recuperan la idea de los utilizados en el “concept car”
HR1, en el que las butacas suplementarias estaban plegadas contra los respaldos
de las delanteras.
El HX1 integra la tecnología HYbrid4, una
arquitectura mecánica innovadora que se presentó en la gama Peugeot con el 3008
HYbrid4, primer híbrido diesel del mundo, y que equipa de igual modo al 508
RXH. El principio de HYbrid4 es simple e ingenioso: con un motor térmico
delantero (que mueve las ruedas delanteras) y un impulsor eléctrico trasero
(que propulsa el eje posterior), esta tecnología permite disponer de cuatro
ruedas motrices cuando los dos motores funcionan al mismo tiempo, en beneficio
de la seguridad y de la adherencia en condiciones extremas. Asimismo, permite
circular, a baja velocidad, en modo “ZEV o emisiones 0” únicamente con el motor
eléctrico.
Debajo del capot del HX1, el motor térmico es un 2.2
HDi de 204 CV, asociado a una caja automática de 6 velocidades, el mismo
conjunto que corona la gama 508 en la versión GT. Asociado a un motor eléctrico
de 95 CV, el 2.2 HDi eleva la potencia total hasta 299 CV. Como una de las
prioridades de Peugeot es mantener su liderazgo medioambiental en los próximos
años, el HX1 dispone de la funcionalidad “plug-in”, mediante la cual las
baterías de iones de litio pueden recargarse enchufando el vehículo a un tomacorriente
de 220 volts. En el modo “ZEV”, el HX1 puede recorrer hasta 30 km en propulsión
100% eléctrica para obtener un consumo mixto de sólo 3,2 l/100 km, con
emisiones de CO2 de apenas 83 g/km.
508
RXH: EFICIENCIA Y LIBERTAD
Otra de las atracciones que el León presenta a los
visitantes del Salón de Buenos Aires es el 508 RXH, un vehículo destinado al
universo todo terreno, desarrollado sobre la versión SW del 508, que también
propone la motorización Hybrid4, tracción integral y la opción de modo de
funcionamiento 100% eléctrico. En este último caso, el nivel de emisiones de
CO2 es absolutamente inexistente.
El 508 RXH, dispone de dos motores que impulsan de
forma conjunta al vehículo. Se trata de un 2.0 HDi FAP de 163 caballos junto a
un impulsor eléctrico de 37 CV, lo que genera una potencia final conjunta de
200 CV y un par máximo de 450 Nm. Con una transmisión manual secuencial
pilotada de 6 velocidades y levas al volante, el 508 RXH es capaz de acelerar de
0 a 100 km/h en apenas 8,8 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 213
km/h. Pero más asombroso aún es su reducido nivel de consumo, con 4,1 litros
cada 100 kilómetros en ciclo mixto, y emisiones de CO2 de apenas 107 gr/km.
Para Peugeot, el 508 RXH representa un
enriquecimiento de su gama e inaugura una denominación original que combina el
nombretradicional de los modelos, con el cero central, y tres letras, como en
los restantes vehículos distintivos. Este nuevomodelo amplía y culmina la gama
508 con una carrocería original que justifica una denominación diferente.
4008:
DISEÑO Y ROBUSTEZ
Por primera vez en el país, Peugeot Argentina exhibe
el 4008, un SUV compacto de tracción integral que se comercializará en el
mercado local a partir del último trimestre del 2013. Por su diseño distintivo
y sus prestaciones de SUV 4x4, el 4008 es una respuesta moderna a las
exigencias de los clientes de vehículos todoterreno en un segmento de fuerte
crecimiento a nivel mundial.
EL Peugeot 4008 es el vehículo 4x4 que viene a
completar la gama SUV Crossover compactos de la marca, iniciada por la 3008. Los
diseñadores de Peugeot plasmaron en 4008 una fuerte personalidad y originalidad
en su diseño subrayando la presencia de los nuevos códigos de estilo de la marca.
Si hablamos de 4008, hablamos diseño, confort y robustez, así como dispone de un
alto nivel de seguridad tanto por su comportamiento como por su dotación de
equipamientos.
Luego de su presentación como primicia mundial en el
Salón de Ginebra 2012, el 4008 llegará a la Argentina para potenciar la oferta
local de la marca en el segmento de alta gama complementariamente con 3008, y
de ese modo conquistar a clientes que ya conducen un vehículo todoterreno, pero
también a aquellos que buscan una alternativa a las berlinas y monovolúmenes.
Fruto de la colaboración entre PSA y Mitsubishi, el
4008 exhibe una perfecta integración de los nuevos códigos de estilo de
Peugeot, como la parrilla flotante o el diseño felino de los grupos ópticos. El
4008 mide 4,34 metros de largo, 1,80 m de ancho y 1,63 m de ancho, dimensiones
que loconvierten en un vehículo compacto e ideal para movilizarse en todo tipo
de situación, incluso en el tránsito urbano.
En la versión con tracción integral, el 4008dispone
de tres modos de utilización: 2WD, conmotricidad en las ruedas delanteras; 4WD,
con tracción en ambos ejes y reparto por gestión electrónica; y LOCK, donde la
tracción integral es permanente con un reparto del torque que privilegia las
ruedas traseras.
SCOOTERS
& BICICLETAS: MOVILIDAD SUSTENTABLE
En sintonía con la visiónglobal de la marca, Peugeot
también apuesta en la Argentina por la movilidad sustentable y en ese sentido,
presenta en el Salón de Buenos Aires su gama de scooters y bicicletas, con distintosmodelos para cada segmento;
un proyecto que tienen mucho potencial y donde la marca busca detectar cuál es
la reacción y expectativa del público para evaluar su comercialización en el
país.
Entre losscooters se exhiben el Kisbee (motor 4 tiempos de 50 cc), un modelo pequeño, liviano y ágil, ideal para la ciudad;
el Speedfight 3 (2 tiempos de 50
cc), tercera generación de la icónica moto deportiva de Peugeot, con un motor
refrigerado por líquido; la Citystar
125i (4 tiempos de 125 cc), un scooter mediano, de aspecto deportivo y gran
desempeño en ciudad e incluso en ruta gracias a su motor que produce 15 cv; la Satelis 300i (4 tiempos de 280 cc), el
maxi scooter de Peugeot que combina refinamiento y lujo y muestra atributos
heredados del universo de los autos; y la Metropolis
400 (4 tiempos de 400 cc), un revolucionario triciclo desarrollado en porAutomobiles Peugeot y Peugeot Scooters, que combina las
ventajas de un auto y una moto, y representa la visión moderna de un nuevo tipo
de movilidad tridimensional.
La marca del León exhibe una larga historia asociada a las bicicletas,
con más de 120 años de experiencia en el rubro. Peugeot Argentina exhibe en el
Salón de Buenos Aires 5 modelos que representan a una completa gama pensada
para satisfacer tanto a los deportistas apasionados como a aquellos que buscan
una opción de movilidad o simplemente disfrutan del aire libre.
Diseñadas para la competición profesional o amateur, la RSR01 y
la RSM02 están concebidas con materiales ultralivianos y los mejores
componentes que existen en el mercado. La primera es una bicileta de carrera de
apenas 6,8 kg, con cuadro monocasco de carbono y horquilla y asiento del mismo
material. La RSM02, por otro lado, fue concebida para la montaña y el
campo, también con cuadro de carbono, y grandes ruedas de 29” que la convierten
en compañera ideal del off-road.
La CC12 es una elegante bicicleta concebida para optimizar los
desplazamientos, ofreciendo confort con su transmisión ShimanoNexus 5 y
horquilla delantera con suspensión y practicidad gracias a su portaequipaje
integrado, con sistema antirrobo. La RG01 es fruto de la alianza entre
Peugeot y Roland Garros, con un diseño estilizado y elegante, con asientos,
empuñaduras y decorado en cuero combinado.
Finalmente, la DL121 se trata de una concept-bike de edición
limitada pensada para los amantes de los objetos excepcionales. Diseñada
por el DesignLab, muestra un especial cuidado en la elección de los materiales
asociando la riqueza del cobre con la pureza del blanco y lo natural del cuero.
408
STC2000: LEÓN DE LAS PISTAS
Peugeot es una marca fuertemente ligada a la
competición y en ese sentido, no podía faltar en el stand del Salón de Buenos
Aires uno de los 408 del “Peugeot LoJackTeam” de Súper TC2000. Impulsado por un
motor V8 de 2.7 litros y 430 CV, tal como impone el reglamento de la categoría
de mayor nivel tecnológico en Sudamérica, el 408 STC2000 es conducido por
Mariano Altuna, Néstor Girolami y Matías Muñoz Marchesi en cada una de las
carreras del calendario 2013, siempre bajo la dirección general de Ulises Armellini.
DISEÑO:
EL PIANO DEL FUTURO
Finalmente, otra de las atracciones del stand de
Peugeot en el Salón de Buenos Aires es el Piano diseñado y fabricado
conjuntamente por Peugeot DesignLab y Piano Pleyel, que rompe con todos los
códigos preestablecidos en el mundo de la música. Peugeot DesignLab es un
estudio de diseño global creado por Peugeot, cuya vocación es la creación de
productos, servicios y experiencias para clientes externos de todo tipo de
actividades ajenas al automóvil. De origen francés, Piano Pleyel es el
fabricante de pianos más antiguo del mundo que se mantiene en actividad, desde
su fundación en 1807.