https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

6º SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE BUENOS AIRES RSE: CITROËN SE COMPROMETE CON LA SOCIEDAD

El “Salón Internacional del Automóvil” que se celebra en Buenos Aires permite a la Marca, además de exhibir los vehículos a modo de avant prémiere, poner en conocimiento de clientes y público en general el fecundo trabajo que se realiza en distintas áreas en pos de comprometerse con la sociedad y el medio ambiente.
La relación de las empresas con la sociedad donde se desarrollan pueden abarcan múltiples formas y todas tienen como destino devolver, reformular, concientizar y promover desde la acción directa un entorno social más justo y solidario.
Para CITROËN ARGENTINA el área de RSE se corresponde con una visión corporativa, que tiene su eje en la estrategia mundial, atraviesa las decisiones y se expresa en distintos escenarios: tecnológicos, industriales, comerciales y humanos.
Este Salón es una muestra de hasta dónde llega la innovación “Créative Technologie” en materia de adelantos concretos en lo que hace al cuidado del medio ambiente; y lo hace en distintos niveles y magnitudes y con variados propósitos.
Por ejemplo uno de los concepts cars más admirados de la muestra domina el espacio del Doble Chevrón y es el CITROËN REVOLTE, un vehículo pensado en “verde” desde el uso y aplicación consciente de las funciones: por ejemplo el techo está cubierto de células fotovoltaicas para abastecer las funciones relativas al confort (incluso con el vehículo detenido) sin necesidad de emplear las baterías principales. Realista y eficiente, para impulsarse apela a una propulsión híbrida recargable que da prioridad al Modo Eléctrico, ZEV (Zero Emission Vehicule, con contaminación cero y silencio absoluto adentro y afuera del habitáculo), y está preparado para funcionar únicamente de este modo (más allá del Modo Térmico de baja cilindrada o Modo Combinado, suma la ventaja de que ambos pueden ofrecer tracción). El sistema propulsor se recarga mediante enchufe a la red convencional.
Asimismo, la estrella indiscutible del espacio, el NUEVO CITROËN C4 LOUNGE de fabricación nacional, también tiene sobre sí muchas horas de trabajo en pos de lograr una relación más amigable con el medio ambiente y ostenta un índice de reciclabilidad del 80%, todo un logro para un vehículo de fabricación nacional. Fue desde el mismo proyecto que se estableció que todo el desarrollo, industrialización y uso posterior del vehículo por parte de los clientes debía contemplar ciertas exigencias medioambientales. La utilización de materiales responsables, en este caso, está basada en la aplicación de fibras naturales (Couro) y plásticos reciclados (PET) y filtros (Poli Propileno y Poli Etileno) en distintas piezas y componentes. La masa de material ecológico agregado en este proyecto fue de 16,5 Kg.
En materia de tecnologías limpias hay un exponente, dominador de la línea DS que marca el rumbo: el NUEVO CITROËN DS5 HYBRID4 es el primer vehículo híbrido de la casa francesa. Es claro que frente a las mecánicas nafteras, los impulsores Diesel resultan mucho más eficaces en términos de reducción de residuos contaminantes. Permite la utilización ciudadana sólo en modo eléctrico (cero emisión) y, frente a otros Diesel similares (con FAP, filtro de partículas) registra los menores valores de CO2. En su constitución, la denominación “materiales ecológicos” agrupa tres familias de materiales: los plásticos reciclados, los de origen natural (madera, fibras, vegetales, etc.), y los ecológicos (polímeros no surgidos de la rama petroquímica sino de recursos renovables).
Su uso presenta varias ventajas: permite reducir el uso de los plásticos de origen fósil y favorece el desarrollo de los procesos de reciclaje de los materiales plásticos, ampliándose su reutilización. Cuenta aproximadamente con 19% de “materiales ecológicos” de los 270 kg de polímeros (excepto caucho) presentes en el vehículo. Estos materiales ecológicos están constituidos de 30% de materiales naturales y 70% de materiales reciclados.

RSE junto a ADEFA
En un plano más institucional y con el objetivo siempre de trabajar en pos de la sociedad y el medio ambiente, esta edición del Salón del Automóvil también permite actuar sobre otros ejes de acción. Así es que ADEFA (Asociación de Fabricantes de Automotores) y Asociadas, con La Rural y la Fundación Compromiso plantearon el objetivo de donar a diversas instituciones (ONG varias, Escuelas técnicas, etc.) los materiales reciclables que se utilicen en la construcción de los stands de la sexta edición del Salón de Buenos Aires.
Ese material descartable y para reciclar se distribuirá entre las organizaciones que convoque la Fundación Compromiso de acuerdo al perfil de los materiales y necesidades de las instituciones que tengan interés en participar.

La conciencia social y el cuidado del medio ambiente donde se desarrolla también es parte de la filosofía “Créative Technologie”.