https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

YPF: Galuccio busca acelerar acuerdo de inversión con Chevron


Miguel Galuccio, presidente de YPF, intentará avanzar esta semana con la firma de un acuerdo de inversión por parte de la petrolera estadounidense Chevron, una de las principales petroleras del mundo.
El CEO de la compañía nacionalizada intentará convencer a Alí Moshiri, responsable de Chevron para África y América Latina, de aportar al menos 600 millones de dólares para buscar recursos no convencionales de petróleo y gas en Vaca Muerta, según consignó el diario La Nación.
Galuccio y Moshiri volverán a reunirse en la torre que YPF tiene en Puerto Madero, con el objetivo de terminar de definir algunos puntos en los que avanzaron en los últimos meses los equipos de las dos empresas. El punto que genera mayor controversia es lo que se conoce como "acquisition structure", que es cómo se asociará la firma norteamericana a activos petroleros que pertenecen a YPF.
Galuccio y Moshiri se fijaron como fecha tope para la firma del acuerdo el mes de julio.
En diciembre último, YPF y Chevron habían acordado los términos y las condiciones para la explotación conjunta de las áreas de Loma la Lata II y Loma Campana, dentro de Vaca Muerta. El plan de inversiones contemplaría la perforación de más de 100 pozos en el primer año, lo que demandará una inversión de al menos 1.000 millones de dólares, con la posibilidad de ampliarlos hasta 1.500 millones.
Fuentes del sector admitieron al matutino que la decisión de Chevron tendrá impacto en el mercado porque "todos estamos esperando una definición de Chevron. Si una empresa tan grande se equivoca, será más sencillo para nosotros explicarlo cuando sigamos el mismo camino".
También a fines de 2012, el juez Adrián Elcuj Miranda congeló los activos de Chevron en el país como consecuencia de un reclamo de resarcimiento por 19.000 millones de dólares que presentaron agricultores ecuatorianos por supuesta contaminación en el área del Amazonas. 

nosis