Las petroleras YPF y Chevron firmaron un acuerdo comercial para desarrollar petróleo no convencional (shale oil) en el reservorio neuquino Vaca Muerta, para lo que la compañía estadounidense invertirán 1.500 millones de dólares.
La petrolera estatal informó que Chevron invertirá "hasta 1.500 millones de dólares en el primer piloto de desarrollo de crudo no convencional en las áreas Loma La Lata Norte y Loma Campana (Neuquén)". Pero el desarrollo del primer clúster demandará una inversión superior a los 15.000 millones de dólares, según aclaró YPF en un comunicado.
El acuerdo firmado ayer por Miguel Galuccio, presidente y CEO de YPF, y Ali Moshiri, su par de Chevron para América Latina y África, comenzó a negociarse hace cinco meses, lapso en el que los que los equipos técnicos de ambas compañías definieron el modelo de ejecución del proyecto, el perfil de producción, la construcción de facilidades de superficie, el costo de desarrollo y la organización de los equipos de trabajo de campo.
YPF ya tiene sus equipos de trabajo en marcha con más de 50 pozos, por lo que en los próximos 12 meses recibirán un fuerte impulso con la perforación de más de 100 pozos.
"Bajo el acuerdo final suscripto se definió el alcance del trabajo conjunto para explorar hidrocarburo no convencional en la Formación Vaca Muerta y en la Formación Cacheuta mediante la perforación de más de 25 pozos exploratorios", precisó la petrolera argentina.
Los presidentes de ambas compañías realizaron ayer una visita a Vaca Muerta, donde observaron la tarea que se está llevando adelante en la zona.
La operación se terminaría de cerrar durante julio de este año, una vez que se presente la documentación definitiva, se cumpla con cuestiones regulatorias y sea ratificada por los Directorios de ambas compañías.
El acuerdo firmado ayer por Miguel Galuccio, presidente y CEO de YPF, y Ali Moshiri, su par de Chevron para América Latina y África, comenzó a negociarse hace cinco meses, lapso en el que los que los equipos técnicos de ambas compañías definieron el modelo de ejecución del proyecto, el perfil de producción, la construcción de facilidades de superficie, el costo de desarrollo y la organización de los equipos de trabajo de campo.
YPF ya tiene sus equipos de trabajo en marcha con más de 50 pozos, por lo que en los próximos 12 meses recibirán un fuerte impulso con la perforación de más de 100 pozos.
"Bajo el acuerdo final suscripto se definió el alcance del trabajo conjunto para explorar hidrocarburo no convencional en la Formación Vaca Muerta y en la Formación Cacheuta mediante la perforación de más de 25 pozos exploratorios", precisó la petrolera argentina.
Los presidentes de ambas compañías realizaron ayer una visita a Vaca Muerta, donde observaron la tarea que se está llevando adelante en la zona.
La operación se terminaría de cerrar durante julio de este año, una vez que se presente la documentación definitiva, se cumpla con cuestiones regulatorias y sea ratificada por los Directorios de ambas compañías.
nosis