https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Indecisión en las bolsas europeas, el Ibex no logra salir de su atasco

Investing.com - Las bolsas europeas arrancan con indecisión la última sesión de la semana. El Ibex 35, que ayer lideró los descensos en el Viejo Continente, retrocede un 0,07%, hasta los 8.536 puntos, muy cerca de los 8.544 con que cerró la semana pasada. 

Wall Street cerró en rojo tras una batería de datos macro poco satisfactorios, y eso está quitando fuelle a los mercados europeos. Hoy también se esperan cifras relevantes a ese lado del Atlántico. The Conference Board difunde su índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos, con el que la entidad de análisis trata de ofrecer una previsión del comportamiento económico en un plazo de unos seis meses. Y la Universidad de Michigan difunde datos provisionales acerca de la confianza de los consumidores en la economía durante este mes. Todo, mientras aumentan las declaraciones que apuntan a una próxima retirada de los estímulos monetarios de la Fed. Ayer, fue el presidente del banco de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, quien dijo en un discurso que la Fed podría cerrar parcialmente desde el verano el grifo del dinero barato, esos 85.000 millones de dólares inyectados cada mes en la economía nacional.   

En Japón, un día después de unos buenos datos de PIB que reflejan que el país deja atrás la recesión, se han conocido que los pedidos de maquinaria en Japón subieron en marzo un 14,2% respecto al mes anterior, en lo que supone el segundo mes consecutivo de incremento en este indicador. El dato, que excluye las compras de los astilleros y las eléctricas por considerarlos volátiles, ha estado en sintonía con lo pronosticado por la mayor parte de los analistas. Los pedidos, en total, se elevaron a unos 6.022 millones de euros, según los números publicados por el Gobierno. 

En Europa, la oficina estadística europea, Eurostat, publica hoy las cifras de producción industrial en marzo en la Unión Europea y la zona euro. 

Después de rozar ayer los 300 puntos básicos, la prima de riesgo española vuelve a caer considerablemente hasta los 291 a esta hora. Se relaja también la rentabilidad del bono a 10 años, que cae hasta el 4,23%. La misma línea descendente la dibuja la prima de riesgo italiana, que vemos esta mañana en 258 puntos. 

En el Ibex, los números verdes y los rojos se reparten la tabla prácticamente a partes iguales. A la cabeza de los avances está ACS, que se anota un 1,12%. Mediaset, que retrocede un 0,71%, lidera los descensos. Los grandes valores, salvo Inditex y Santander, que registran tímidas subidas, se mueven en negativo. 

Fuera del selectivo, en el mercado continuo, siguen despuntando Bankia y Liberbank, que ayer vivió un eufórico estreno en Bolsa. Hoy sus títulos se disparan, respectivamente, un 8,22% y un 5,97% a esta hora. 

El Ibex, con su leve descenso, es, de los principales parqués europeos, el que mejor mantiene el tipo. El francés Cac se deja un 0,31%, el FTSE londinense un 0,22%, el FTSE MIB italiano un 0,18% y el Dax alemán un 0,38%.