La recaudación impositiva subió 24,6 por ciento en marzo respecto a igual mes de 2012, con 60.278,4 millones de pesos.
Respecto a febrero bajó 1 por ciento y en el primer trimestre del año comparado con igual período de 2012 subió 25,6 por ciento.
Respecto del consumo, el IVA-Impositivo subió en marzo 32 por ciento interanual hasta 13.130 millones de pesos (frente a una inflación real estimada en torno al 25 por ciento interanual), mientras el impuesto cobrado por la Aduana subió 36,3 por ciento a 5.490,3 millones. Así, el IVA global reunió 18.358,2 millones de pesos, 33,6 por ciento más que en el tercer mes de 2012.
Además, el Impuesto a las Ganancias mostró un avance interanual de 50,4 por ciento al totalizar 11.688,3 millones de pesos, reflejando los anticipos de sociedades y personas físicas.
En tanto, los derechos de exportación sumaron 3.995,3 millones de pesos, 29,5 por ciento menos que un año atrás. Con respecto al segundo mes del año, hubo una suba de 42 por ciento.
A su vez, los derechos de importación añadieron 1.652,7 millones, 44,9 por ciento mayor que en marzo del año pasado pero 1,2 por ciento menos que en febrero.
Por su parte, el denominado impuesto al cheque contribuyó en marzo con 4.068 millones de pesos, 20,5 por ciento más que un año.
El capítulo seguridad social evidenció tanto el aumento del empleo registrado como la mejora de salarios: los ingresos crecieron 31,1 por ciento interanual en marzo, hasta 16.094,7 millones de pesos.
Respecto del consumo, el IVA-Impositivo subió en marzo 32 por ciento interanual hasta 13.130 millones de pesos (frente a una inflación real estimada en torno al 25 por ciento interanual), mientras el impuesto cobrado por la Aduana subió 36,3 por ciento a 5.490,3 millones. Así, el IVA global reunió 18.358,2 millones de pesos, 33,6 por ciento más que en el tercer mes de 2012.
Además, el Impuesto a las Ganancias mostró un avance interanual de 50,4 por ciento al totalizar 11.688,3 millones de pesos, reflejando los anticipos de sociedades y personas físicas.
En tanto, los derechos de exportación sumaron 3.995,3 millones de pesos, 29,5 por ciento menos que un año atrás. Con respecto al segundo mes del año, hubo una suba de 42 por ciento.
A su vez, los derechos de importación añadieron 1.652,7 millones, 44,9 por ciento mayor que en marzo del año pasado pero 1,2 por ciento menos que en febrero.
Por su parte, el denominado impuesto al cheque contribuyó en marzo con 4.068 millones de pesos, 20,5 por ciento más que un año.
El capítulo seguridad social evidenció tanto el aumento del empleo registrado como la mejora de salarios: los ingresos crecieron 31,1 por ciento interanual en marzo, hasta 16.094,7 millones de pesos.
nosis