https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Industria trabaja en regulación contra la piratería de decodificadores

El año pasado en nuestro país se produjo el "Apagón" de los decodificadores para terminar de una vez con la piratería de la Televisión Paga. Sin embargo, en la medida que se innova en la industria para evitar la vulneración del sistema, los "piratas" crean nuevas tecnologías.
Es por este motivo que más allá de unificar fuerzas, la vocera de Alianza, - organismo que representa a DIRECTV, VTR, Movistar, Claro, Sky, HBO, FOX, Discovery, ESPN, Turner, Televisa, Globosat, Telecine, Win Sports, ABTA, Media Networks y Nagra - y abogada de DIRECTV Chile Paola Covarrubias, explica que se está trabajando para contar con una modificación legal.
Según la profesional, "necesitamos una urgente modificación y para ello estamos trabajando. Primero para ver cuál es la estrategia a seguir y también para implementar el TLC firmado con Estados Unidos respecto de la protección a las señales satelitales codificadas"
En este sentido indicó que actualmente "existe un tratado que aún no se ha implementado, queremos que se implemente y la única forma es por medio de la modificación legal". Este tratado suscrito en 2004, señala la obligatoriedad de los países miembros de sancionar la comercialización de dispositivos habilitados, para cometer actos ilegales en contra de la propiedad intelectual o de los derechos de transmisión de contenido.
Fuga de clientes
Este y otros temas fueron analizados en el seminario Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga. En el encuentro como indicó a Terra.cl Paola Covarrubias, se conversó sobre "la educación y comunicación que debemos dar a las autoridades respecto de lo que es la piratería"
"La piratería FTA provocó un decrecimiento en el tercer trimestre del año pasado de un 0,7%, nosotros estamos frente a un industria completamente ilegal porque no podemos competir contra la gratuidad, con eso no sólo nos pega a nosotros sino al país completo", enfatizó.
Por este motivo hizo un llamado a que las personas consideren un concepto básico: "que usted no sea ladrón porque está accediendo a señales que si no hubiese pagado no podría tener, porque esto es un robo, esta industria que es paralela no paga ningún impuesto"
Pese a este y otros llamados que se han hecho desde el sector entre abril y septiembre del año pasado, 55.411 clientes de TV paga dejaron sus compañías. La principal causa se asocia a la piratería por desencriptación de señales satelitales, las que se realizaron a través de tarjetas emuladas presentes en decodificadores FTA.
Nuevas tecnologías
Covarrubias recuerda que "el año pasado la piratería comenzó básica pero va mejorando sus mecanismos, el pirata nuevamente invierte en tecnología y tiempo. El año pasado era muy evidente, habían emulado una tarjeta como de los decodificadores que venían en Telefónica, tuvieron que variarlo y evolucionarlo tras el apagón que hubo, por eso ahora se utiliza otra tecnología que se está usando a través de un sistema llamado Key Sharing o compartimiento de llaves"
Como sostienen desde Alianza todos los días se están comercializando y utilizando en el país cientos de decodificadores Free to Air (FTA) que, a través de innovadores sistemas y dispositivos adicionales denominados Key Sharing que permiten, tanto a través de señal satelital como a través de internet, habilitar la liberación de programaciones encriptadas, y así acceder ilegítimamente a los contenidos de los programadores (titulares de derechos de los programas, series y películas) que se transmiten a través de los operadores de TV paga legítimamente establecidos.
Sólo en el mes de enero y febrero pasado, 5.442 decodificadores entraron al país declarados como legales.
En razón de lo anterior, Alianza incluye dentro de sus actividades el monitoreo de sitios web y foros dedicados a la piratería de software, además de la capacitación a instituciones públicas, policiales y funcionarias de aduanas sobre la internación de estos productos, que muchas veces entran al país como consolas de juegos, o de forma asociada a importaciones de dongles.

terra