La Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Secretaría de Comercio Interior acordaron que la Corporación Mercado Central se sume como socia a la nueva sociedad anónima que gestionará la futura tarjeta SuperCard.
La función de la Corporación en la sociedad será aglutinar la representación de las cadenas de supermercados del interior del país, de los autoservicios chinos y de la Federación de Almaceneros en el manejo de la tarjeta, por lo cual el plástico no será sólo de las mayores cadenas.
Durante las reuniones que mantuvo Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, con la ASU, se decidió además que la gestión operativa de la SuperCard será tercerizada.
En lugar de crear una nueva estructura para eso, los empresarios resolvieron hacer una compulsa entre compañías que ya tienen experiencia en la actividad, entre las que se encuentran Visa y First Data, la operadora de Mastercard, Maestro, Diners, Nativa, Posnet, CMR y de la tarjeta de los supermercados Jumbo y Disco, entre otras, según consignó Página/12.
Esas operadoras estarían ofreciendo el cobro de comisiones inferiores a un punto porcentual, muy por debajo de las que aplican los bancos, que rondan los tres puntos sobre las ventas de los supermercados más grandes. Si bien el techo de la comisión sería de 0,75 por ciento, se espera que se ubique en un rango más bajo. Otra de las empresas que se ofreció para el manejo operativo de la SuperCard fue Casa de Moneda.
El operador será el encargado de manejar la base de datos, la atención al cliente, la entrega de los plásticos y la seguridad de las transacciones.
Durante las reuniones que mantuvo Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior, con la ASU, se decidió además que la gestión operativa de la SuperCard será tercerizada.
En lugar de crear una nueva estructura para eso, los empresarios resolvieron hacer una compulsa entre compañías que ya tienen experiencia en la actividad, entre las que se encuentran Visa y First Data, la operadora de Mastercard, Maestro, Diners, Nativa, Posnet, CMR y de la tarjeta de los supermercados Jumbo y Disco, entre otras, según consignó Página/12.
Esas operadoras estarían ofreciendo el cobro de comisiones inferiores a un punto porcentual, muy por debajo de las que aplican los bancos, que rondan los tres puntos sobre las ventas de los supermercados más grandes. Si bien el techo de la comisión sería de 0,75 por ciento, se espera que se ubique en un rango más bajo. Otra de las empresas que se ofreció para el manejo operativo de la SuperCard fue Casa de Moneda.
El operador será el encargado de manejar la base de datos, la atención al cliente, la entrega de los plásticos y la seguridad de las transacciones.
nosis