https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Comercio bilateral, eje de la reunión entre Cristina y Dilma Rousseff


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá esta semana a su par brasileña Dilma Rousseff, con quién analizará la situación de Vale do Rio Doce, el acuerdo en el sector automotriz, el intercambio comercial y el reingreso de Paraguay al Mercosur, que se reunirá en junio en Montevideo.
El encuentro previsto para jueves y viernes en esta Capital se realizará luego de la postergación de la reunión pautada para el 7 de marzo en la ciudad santacruceña de Calafate, debido a la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez.
Fuentes oficiales y de la Embajada de Brasil confirmaron la visita de Rousseff y adelantaron que uno de los temas más ríspidos será el retiro de la minera Vale do Rio Doce del proyecto Potasio Río Colorado, en Mendoza. La intención de la Casa Rosada sería lograr un compromiso oficial de que la salida de la compañía brasileña no provoque despidos y que tenga los menores efectos posibles.
La semana pasada, el Ministerio de Trabajo dispuso el inicio de un procedimiento preventivo de crisis en el conflicto que se produjo entre los trabajadores, empresas contratistas y subcontratistas. Con eso, durante el desarrollo de las negociaciones y hasta que termine el procedimiento -que tiene una duración de treinta días hábiles-, los empleadores no podrán despedir ni suspender empleados y los trabajadores de la firma brasileña no podrán realizar manifestaciones o protestas gremiales.
Por otro lado, Cristina Fernández y Dilma Rousseff analizarían el avance del Pacto Automotor Común (PAC), que comenzaría a regir en julio o agosto próximo y hasta el 2019, con el objetivo de revertir el déficit nacional en autopartes, que el año pasado superó los 8.200 millones de dólares. La Argentina busca que Brasil reduzca sus compras fuera del Mercosur, tanto de partes como de unidades terminadas.
Entre los ejes del acuerdo se encuentra la decisión de Brasil de considerar como nacionales a las autopartes que se fabriquen en Argentina, lo que les permitiría a los productores locales obtener incentivos fiscales de programas como "Brasil mayor" e "Innova automotriz.
Fuentes oficiales indicaron al diario BAE Negocios que ahora se esperan "detalles sobre la reglamentación de la calidad de piezas, los porcentajes en que se podrían aumentar las compras en forma anual o semestral o los volúmenes de las autopartes que se importarán desde Brasil, así como las compras de la Argentina".
En el sector autopartista prevén que este año el déficit llegará a 8.000 millones de dólares si no se alcanza un acuerdo con el mayor socio comercial. En 2012, el saldo negativo se ubicó en 8.200 millones de dólares, 500 millones menos que en 2011.
Otros puntos del encuentro involucrarán el comercio de cítricos dulces, uvas, langostinos, lácteos, vinos y medicamentos.
Según trascendió, durante los dos días de deliberaciones en Buenos aires participará el canciller Héctor Timerman, la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y su par de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri.