La producción industria brasileña cayó 3,2 por ciento en febrero pasado, en comparación con el mismo mes de 2012, y resultó 2,5 por ciento menor a la de enero último, informó hoy el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Tras la suba de 2,6 por ciento anotada en el primer mes del año, la producción de las fábricas brasileñas cerró el primer bimestre con un repunte de 1,1 por ciento.
Y en el período de doce meses terminado en febrero la producción industrial del socio mayor del Mercosur se contrajo 1,9 por ciento, reflejando una reducción en la intensidad del declive frente a los resultados registrados en diciembre (-2,6 por ciento) y en enero (-2,0 por ciento).
Según el IBGE, en la comparación con enero, 15 de los 27 subsectores industriales analizados registraron bajas en febrero. En la comparación con el mismo mes del año pasado, la producción se redujo en 18 subsectores.
Entre los sectores cuya producción más se redujo en febrero, comparada con la del mismo mes del año anterior, destaca el de la industria farmacéutica, con una caída del 14,6 por ciento, y el de extracción mineral (-9,9 por ciento).
De los sectores con resultado positivo en la misma comparación, los que más se destacaron fueron los de vehículos automotores, cuya producción aumentó un 6,4 por ciento, y los de producción de equipamiento para transporte, con un crecimiento del 9,6 por ciento.
Y en el período de doce meses terminado en febrero la producción industrial del socio mayor del Mercosur se contrajo 1,9 por ciento, reflejando una reducción en la intensidad del declive frente a los resultados registrados en diciembre (-2,6 por ciento) y en enero (-2,0 por ciento).
Según el IBGE, en la comparación con enero, 15 de los 27 subsectores industriales analizados registraron bajas en febrero. En la comparación con el mismo mes del año pasado, la producción se redujo en 18 subsectores.
Entre los sectores cuya producción más se redujo en febrero, comparada con la del mismo mes del año anterior, destaca el de la industria farmacéutica, con una caída del 14,6 por ciento, y el de extracción mineral (-9,9 por ciento).
De los sectores con resultado positivo en la misma comparación, los que más se destacaron fueron los de vehículos automotores, cuya producción aumentó un 6,4 por ciento, y los de producción de equipamiento para transporte, con un crecimiento del 9,6 por ciento.
nosis