Los bancos de capital extranjero nucleados en la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) evalúan al menos tres alternativas al tope de 30 por ciento que el resto de de las entidades financieras anunciaron para la financiación de los saldos con tarjeta de crédito.
Los bancos nucleados en ABA estudian un sistema de beneficios para compensar a los clientes que cancelen sus consumos con tarjeta de crédito en una sola cuota; ampliar a productos y servicios de distintos sectores el financiamiento hasta en 12 cuotas sin interés y sostener los descuentos para las compras en supermercados.
"El objetivo es llegar al mayor número de clientes posible y beneficiar directamente al consumidor", indicó una alta fuente de uno de los principales bancos privados al diario El Cronista Comercial.
A principios de semana, el presidente de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Jorge Brito, confirmó el acuerdo de los bancos de capital nacional para reducir de 40 a 30 por ciento anual la tasa de interés que cobran para financiar las tarjetas de créditos en las compras en los supermercados. La decisión fue acompañada por las entidades públicas y cooperativas nucleadas en Abappra.
De todas maneras, trascendió que el directorio del Banco Central (BCRA) analiza avanzar sobre una normativa de mayor alcance para regular las tasas de los créditos personales e, incluso, los costos financieros totales.
Al respecto, Carlos Heller, titular de Banco Credicoop y diputado nacional por Nuevo Encuentro, recordó que "a partir de la reforma de la Carta Orgánica, el Banco Central está capacitado para avanzar en la regulación de la actividad financiera, limitar abusos y garantizar los derechos de los usuarios del sistema".
El equipo de la autoridad monetaria analiza cómo regular diferentes aspectos de las tasas, comisiones, cargos y costos vinculados con las operaciones de financiamiento de consumo.
"El objetivo es llegar al mayor número de clientes posible y beneficiar directamente al consumidor", indicó una alta fuente de uno de los principales bancos privados al diario El Cronista Comercial.
A principios de semana, el presidente de Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Jorge Brito, confirmó el acuerdo de los bancos de capital nacional para reducir de 40 a 30 por ciento anual la tasa de interés que cobran para financiar las tarjetas de créditos en las compras en los supermercados. La decisión fue acompañada por las entidades públicas y cooperativas nucleadas en Abappra.
De todas maneras, trascendió que el directorio del Banco Central (BCRA) analiza avanzar sobre una normativa de mayor alcance para regular las tasas de los créditos personales e, incluso, los costos financieros totales.
Al respecto, Carlos Heller, titular de Banco Credicoop y diputado nacional por Nuevo Encuentro, recordó que "a partir de la reforma de la Carta Orgánica, el Banco Central está capacitado para avanzar en la regulación de la actividad financiera, limitar abusos y garantizar los derechos de los usuarios del sistema".
El equipo de la autoridad monetaria analiza cómo regular diferentes aspectos de las tasas, comisiones, cargos y costos vinculados con las operaciones de financiamiento de consumo.