Aseguradoras, fondos comunes y la ANSeS serán los inversores. Dicen que no debería enfrentar grandes dificultades. No apunta a inversores internacionales
En medio del ruido generado por el juicio que Argentina mantiene con los holdouts, YPF probará mañana al mercado de valores al intentar colocar su primera emisión para inversores institucionales del año. Se trata de dos obligaciones negociables (ON) por $ 500 millones y u$s 300 millones.
En el mercado se estima que la petrolera podrá captar a los inversores cautivos que no tienen acceso al mercado externo: los fondos comunes de inversión (FCI) y las aseguradoras. Así como la ayuda crucial de la ANSeS.
Y no enfrentará grandes inconvenientes, ya que no necesitará captar a los inversores internacionales, que son los que desconfían de los activos argentinos: el jueves, al día siguiente de la audiencia final en la corte de Nueva York, la acción que cotiza en Nueva York cayó 6,32% que recuperó el viernes, al subir 7,7%, luego de que los jueces solicitaran al país que precise la oferta a los fondos buitre antes del 29 de marzo.
Entre los operadores, sin embargo, se repetía que los montos son bajos para el fondeo que necesita la petrolera, que tiene que financiar un plan quinquenal de u$s 37.000 millones.
La empresa dirigida por Miguel Galuccio anunció en la Bolsa de Buenos Aires que mañanasubastará la ON Clase XV, nominada en dólares, a tasa fija y con vencimiento en 21 meses,por un monto de u$s 100 millones ampliable a u$s 300 millones. Se trata de un título dollar-linked que paga renta trimestral.
En tanto, reabrirá la colocación de la ON Clase XIII, a tasa variable (Badlar más 475 puntos básicos) y con vencimiento en diciembre de 2018, por $ 100 millones ampliables a $ 500 millones. Se trata de un papel que tiene que completar la emisión hecha en diciembre.
La petrolera ya superó la primera oferta del año con una sobresuscripción del 50% en la subasta del bono minorista por 300 millones de pesos, según consigna El Cronista.
Pero mañana probará el interés de los inversores institucionales. Tiene garantizada la demanda de los FCI, que cuentan con una gran cantidad de liquidez, producto de la fuerte emisión monetaria, que por reglamento deben invertir. Y de las aseguradoras, que deben destinar una porción de sus carteras a activos de la economía real.
Las subastas de mañana se inscriben en el programa global de obligaciones negociables por u$s 3.000 millones que la petrolera estatizada amplió en septiembre pasado.