Ante la buena repercusión que logró YPF entre los ahorristas minoristas con sus dos últimas emisiones de bonos, otra firma nacional sociedad del Estado demostró interés en sumarse y podría seguir los pasos de la petrolera.
A fines del año pasado, luego de la primera colocación minorista de la petrolera nacional, elInvap, una de las más prestigiosas empresas argentinas de tecnología aplicada, realizó consultas respecto a la posibilidad de emitir una Obligación Negociable (ON) del estilo de la de YPF, según un artículo publicado este martes por el diario Tiempo Argentino.
De hecho, -siempre según la fuente- el presidente de la compañía, Héctor Otheguy, junto a un grupo de técnicos de la firma, mantuvieron un encuentro con equipos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), para evaluar la posibilidad.
Por el doble efecto que genera la opción de los bonos para las empresas, esto es, financiamiento y a la vez ahorro para los minoristas, la CNV, que comanda Alejandro Vanoli, ya empezó a sondear pymes nacionales de Buenos Aires y el Interior, que necesitan del financiamiento a baja escala, publicó Infobae.com.
Por el doble efecto que genera la opción de los bonos para las empresas, esto es, financiamiento y a la vez ahorro para los minoristas, la CNV, que comanda Alejandro Vanoli, ya empezó a sondear pymes nacionales de Buenos Aires y el Interior, que necesitan del financiamiento a baja escala, publicó Infobae.com.
El Invap es una sociedad del Estado (controlado por el gobierno de Río Negro y la Comisión Nacional de Energía Atómica) que tiene más de 30 años en el mercado nacional y 20 en el internacional, y es muy reconocido en el mundo por el desarrollo de tecnología nuclear y de satélites.
La firma tiene un antecedente en esto de buscar financiamiento por esta vía. En 2009, la firma procedió a ingresar a la oferta pública con la emisión de Obligaciones Negociables por u$s30 millones, para hacerse de fondos para invertir en activos físicos en la Argentina. En aquel entonces, la entidad eligió como colocador principal al Banco Galicia, y el Nación actuó como co-colocador.