La multinacional Monsanto renunciará al cobro de regalías por el uso de la tecnología RoundUp Ready para la siembra de soja en Paraguay a partir del 2014, dijeron el miércoles los principales gremios agrícolas del cuarto exportador mundial del grano.
La decisión cerraría una disputa de meses entre la firma de biotecnología y algunas asociaciones de productores, que se negaban a pagar las contraprestaciones bajo el argumento de que las patentes que las avalaban ya vencieron.
"Hemos logrado consensuar un proceso que permita al productor paraguayo una transición ordenada del uso de la tecnología Soja RounUp Ready RR1 a la nueva tecnología INTACTA RR2 Pro", dijo una nota divulgada por la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
"Para ello, Monsanto se compromete a liberar a los operadores y productores de soja de Paraguay, que mantienen el compromiso con el sistema, del pago de la contraprestación por el uso de la tecnología Soja Roundup Ready RR1 a partir de la soja cosechada desde enero del 2014", agregó.
La nota está firmada por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), la Central Nacional de Cooperativas y la Federación de Cooperativas de la Producción(FECOPROD).
Ningún representante de Monsanto estaba disponible para comentar el comunicado, que aclara además que la liberación del pago "no constituye una renuncia a los derechos de propiedad intelectual de Monsanto".
El país tiene previsto producir un récord de 8,4 millones de toneladas de soja en el ciclo 2012/2013, según estimaciones oficiales, gracias al buen clima que ayudó a mejorar el rendimiento del cultivo.
Monsanto cobra a los productores paraguayos 4 dólares por tonelada producida con la tecnología RR -unos 40 millones de dólares anuales según los productores- que es resistente al herbicida glifosato y está presente en el 95 por ciento de los cultivos del país.
La compañía defiende un acuerdo privado firmado con gremios de productores en el 2004 que establece el pago de las regalías hasta el 2014. El nuevo pacto implica la finalización del pago un año antes, dijo una fuente con conocimiento de las negociaciones.
El reclamo de los agricultores paraguayos estaba inspirado en el que llevan adelante productores del estado agrícola brasileño de Mato Grosso contra la multinacional.
En medio del conflicto, el Gobierno del presidente paraguayo Federico Franco autorizó en febrero la comercialización de la soja Intacta RR2 Pro de Monsanto, resistente al glifosato y a las principales orugas que atacan a la soja.
reuters