https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Merval y MAE presentarán propuesta de integración a la CNV


El Mercado Abierto Electrónico (MAE) y el Merval acordaron empezar a trabajar en la propuesta de integración que presentarán mañana, para cumplir con el plazo que la Comisión Nacional de Valores (CNV) fijó para aplicar la nueva ley de Mercado de Capitales.
Después de una reunión que mantuvieron el lunes, las dos entidades empezaron a integrar los sistemas que emplearán en las próximas semanas, y mañana presentarán la propuesta formal de plataforma conjunta, según consignó el diario Ámbito Financiero.
El MAE es el Mercado más importante en la negociación de bonos, y los principales operadores son los bancos. En ese sentido, las colocaciones semanales de Lebac y Nobac emitidas por el Banco Central se realizan a través del Siopel, sistema desarrollado por el MAE y que hoy emplean otros países como Colombia, Costa Rica y Brasil.
Por su parte, el Merval emplea el sistema SINAC, al que pueden acceder las sociedades de Bolsa, que al mismo tiempo están interconectadas a un conmutador central. Allí se ingresan las órdenes de compra y de venta.
Pero con el acuerdo alcanzado por las dos entidades, el MAE se integraría además al B&MA (Bolsas y Mercados Argentinos), que surgió con la unión del Merval y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Con eso, todos los actores estarían encaminados a cumplir con la obligación de interconexión que exige la CNV. Y para la integración definitiva faltaría dar algunos pasos legales y técnicos. Pero la principal dificultad que eso presenta sería la unificación de los valores que cotizan en el MAE, que cambian diariamente.
Al MAE y al Merval se podrían sumar los mercados del interior como Córdoba y Rosario, que están trabajando en la integración con Santa Fe y Mendoza, en otro proceso.
Alejandro Vanoli, titular de la CNV, otorgó plazo hasta mañana a los mercados para presentar la propuesta de integración, que deberá implementarse dentro del período de reglamentación, que se extenderá hasta el 29 de julio. Una vez en marcha, todos tendrán que hacer oferta pública de acciones.
Para eso, entre mayo y junio se terminarán de definir las cuestiones técnicas como los requisitos que tendrán que reunir los agentes y las garantías, que intentarán que sean los más líquidas posibles.
Con la nueva ley, los agentes más chicos pasarán a convertirse en productores, similares a los que operan en el sector de seguros.
También estarán los agentes de negociación, que serían los actuales agentes de Bolsa; y los de compensación y liquidación, una función que se encuentra en manos del mercado.
Por otro lado, la semana pasada, funcionario del el Ministerio de Economía se reunieron con 15 Universidades nacionales interesadas en empezar a prestar el servicio de calificadoras de deuda, función que les habilitó la nueva ley del Mercado de Capitales. 

nosis