La debacle chipriota continúa desarrollándose esta mañana, con la incertidumbre que se deriva de la posibilidad de que el parlamento del país no apruebe las más recientes propuestas para un impuesto bancario sobre los depósitos.
Las últimas propuestas sugieren que las cuentas con menos de 20.000 euros estarán exentas del impuesto, con gravámenes del 6,75% a las cuentas con hasta 100.000 euros y un 9,9% por encima de ese nivel.
A pesar de las concesiones a las cuentas con menos importe, la ley sigue enfrentando a los políticos y las últimas informaciones pronostican que el Parlamento rechazará el impuesto. El ministro de defensa del país advirtió que el gobierno está trabajando en un "Plan B". Todo indica que no habrá una pronta resolución del problema chipriota y la incertidumbre continuará.
Así, la renta variable europea extiende los descensos de ayer, con el Ibex sufriendo el mayor castigo.
El Ibex 35 retrocede un 2,20% a 8.321,0 y el Euro Stoxx 50 un 1,12% a 2.675,07.
El rescate sobre Chipre pesa, sobre todo en las acciones bancarias. CaixaBank descendió un 5,9%, BBVA un 4,8% y un 3,6% el Santander. El Banco de España mostró que los préstamos incobrables aumentaron de nuevo en enero después de la caída de diciembre.
La tasa de morosidad de las entidades financieras españolas subió en enero al 10,78% a 170.690 millones de euros desde el 10,44% anterior, según datos del Banco de España.
El récord se alcanzó en noviembre 2012 con una morosidad del 11,38%.
Telefónica perdió sólo un 0,3% después de que Morgan Stanley actualizara su recomendación a sobreponderar.
En el lado positivo, los costos de financiamiento descendieron en una subasta de deuda a corto plazo, una señal de apetito del mercado para la deuda española antes de una subasta de bonos del jueves.
Sin embargo, el rendimiento del bono español a 10 años superó el 5% hasta el 5,03%, subiendo 8 puntos básicos, La prima de riesgo se amplía a 14 pbs hasta los 368 pbs, ante la caída de la rentabilidad de la deuda alemana ante la búsqueda de activos refugio por parte de los inversores.
Técnicamente, el rendimiento del bono alemán podría caer aún más, según los analistas de Citi USA.
Es probable que la rentabilidad siga cayendo a lo largo del canal bajista iniciado en los máximos de febrero de este año. El próximo soporte es la zona 1,25/1,30 por ciento.
Un cierre por debajo de 1,25% tendría unas implicaciones muy negativas para los mercados de acciones, ya que nos daría a entender que los inversores siguen apostando fuerte por los activos denominados refugio dejando de lado a los activos de riesgo como la renta variable. El objetivo bajista por debajo de 1,25% sería 80 pbs por debajo ya que confirmaría una pauta de doble techo, con un soporte intermedio en 1,12%.
A pesar de las concesiones a las cuentas con menos importe, la ley sigue enfrentando a los políticos y las últimas informaciones pronostican que el Parlamento rechazará el impuesto. El ministro de defensa del país advirtió que el gobierno está trabajando en un "Plan B". Todo indica que no habrá una pronta resolución del problema chipriota y la incertidumbre continuará.
Así, la renta variable europea extiende los descensos de ayer, con el Ibex sufriendo el mayor castigo.
El Ibex 35 retrocede un 2,20% a 8.321,0 y el Euro Stoxx 50 un 1,12% a 2.675,07.
El rescate sobre Chipre pesa, sobre todo en las acciones bancarias. CaixaBank descendió un 5,9%, BBVA un 4,8% y un 3,6% el Santander. El Banco de España mostró que los préstamos incobrables aumentaron de nuevo en enero después de la caída de diciembre.
La tasa de morosidad de las entidades financieras españolas subió en enero al 10,78% a 170.690 millones de euros desde el 10,44% anterior, según datos del Banco de España.
El récord se alcanzó en noviembre 2012 con una morosidad del 11,38%.
Telefónica perdió sólo un 0,3% después de que Morgan Stanley actualizara su recomendación a sobreponderar.
En el lado positivo, los costos de financiamiento descendieron en una subasta de deuda a corto plazo, una señal de apetito del mercado para la deuda española antes de una subasta de bonos del jueves.
Sin embargo, el rendimiento del bono español a 10 años superó el 5% hasta el 5,03%, subiendo 8 puntos básicos, La prima de riesgo se amplía a 14 pbs hasta los 368 pbs, ante la caída de la rentabilidad de la deuda alemana ante la búsqueda de activos refugio por parte de los inversores.
Técnicamente, el rendimiento del bono alemán podría caer aún más, según los analistas de Citi USA.
Es probable que la rentabilidad siga cayendo a lo largo del canal bajista iniciado en los máximos de febrero de este año. El próximo soporte es la zona 1,25/1,30 por ciento.
Un cierre por debajo de 1,25% tendría unas implicaciones muy negativas para los mercados de acciones, ya que nos daría a entender que los inversores siguen apostando fuerte por los activos denominados refugio dejando de lado a los activos de riesgo como la renta variable. El objetivo bajista por debajo de 1,25% sería 80 pbs por debajo ya que confirmaría una pauta de doble techo, con un soporte intermedio en 1,12%.