El Ministerio de Economía dispuso la conversión de tres préstamos garantizados y dos pagarés del Estado Nacional por un nuevo pagaré a seis años, en pesos y con amortización íntegra al vencimiento.
Según la Resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda (35) y de Finanzas (11), publicada hoy en el Boletín Oficial, la operación involucrará los instrumentos financieros "Préstamos Garantizados Tasa Fija Global 10", "Préstamos Garantizados Tasa Variable Global 10", "Préstamos Garantizados Tasa Variable Pro 4", "Pagaré de la Nación Argentina en Pesos Badlar Privada + 275 pbs. Vto. 2014" y "Pagaré de la Nación Argentina en Pesos Badlar Privada + 300 pbs. Vto. 2015".
Por esos instrumentos, sus tenedores recibirán un "Pagaré de la Nación Argentina en Pesos Badlar + 250 pbs. Vto. 2019", cuya fecha de emisión se estableció para hoy, 11 de marzo, y su vencimiento a los seis años, en marzo de 2019.
Este instrumento, que devengará intereses cada tres meses (marzo, junio, septiembre y diciembre) en función del promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos (Badlar promedio bancos privados) más 250 puntos básicos, será negociable y el Gobierno solicitará su cotización tanto en el Mercado Abierto electrónico (MAE) como en bolsas y mercados de valores del país.
Para participar de la conversión, las personas jurídicas tenedoras de los cinco títulos elegibles deberán ejercer la opción en la fecha de pago de intereses, por toda o una parte de sus tenencias.
Por esos instrumentos, sus tenedores recibirán un "Pagaré de la Nación Argentina en Pesos Badlar + 250 pbs. Vto. 2019", cuya fecha de emisión se estableció para hoy, 11 de marzo, y su vencimiento a los seis años, en marzo de 2019.
Este instrumento, que devengará intereses cada tres meses (marzo, junio, septiembre y diciembre) en función del promedio aritmético simple de la tasa de interés para depósitos a plazo fijo de más de un millón de pesos (Badlar promedio bancos privados) más 250 puntos básicos, será negociable y el Gobierno solicitará su cotización tanto en el Mercado Abierto electrónico (MAE) como en bolsas y mercados de valores del país.
Para participar de la conversión, las personas jurídicas tenedoras de los cinco títulos elegibles deberán ejercer la opción en la fecha de pago de intereses, por toda o una parte de sus tenencias.
nosis