https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El mercado aguarda con expectativa la presentación del balance anual de YPF


YPF presenta este lunes los resultados de 2012 que incluyen la gestión estatal desde el 16 de abril con un primer período a cargo de la comisión que encabezaron Julio De Vido y Axel Kicillof, y el gerenciamiento de Miguel Galuccio desde el 7 de mayo.
En los nueve primeros meses del año pasado, la petrolera obtuvo una ganancia neta de $2.883 millones, un 26% inferior a la lograda en igual período de 2011, cuando había llegado a 3.910 pesos.
Parte de esa merma en los resultados fue atribuida por la empresa a la adaptación de los estados contables a normas financieras internacionales que se empezaron a aplicar en 2012, aunque también tuvo relevancia el alza de los costos operativos.
Un relevamiento realizado por la agencia Reuters entre cinco analistas reveló que YPF habría obtenido ganancias netas por $784 millones en el cuarto trimestre, cifra que implicaría un mejoramiento del 3,7% con respecto a los $756 millones del tercer trimestre. Pero en realidad esos analistas recién esperan un incremento significativo en las ganancias en el primer trimestre de este año por los aumentos de combustibles dispuesto a fines de 2012.
Luego de la presentación de los estados contables en la Bolsa, Galuccio hará una reseña de los resultados obtenidos, y se estima que también podría aportar precisiones acerca de las tratativas que se estarían encarando con Repsol para compensarla por la expropiación del 51% de las acciones de YPF.
La empresa española informó el viernes a la Bolsa de Madrid que no existe una negociación y una oferta, aunque también dijo que no cabe atribuir ese carácter a "los meros contactos que hayan podido tener lugar, oficiosos, exploratorios o a algún otro nivel diplomático o en el curso del procedimiento ante el CIADI", con lo que de hecho admitió que hay algún tipo de conversación.
Los resultados de 2012 se conocen en un contexto marcado por los acuerdos con Chevron de EE.UU. y la argentina Bridas para explorar en sociedad con YPF áreas de la formación geológica Vaca Muerta que se firmaron a fines de diciembre.
Ahora, según Ambito Financiero, falta conciliar los detalles de esos convenios, que implican la definición del valor que aportará cada parte a la sociedad, y recién después comenzaría la perforación de los pozos. Se entiende que durante este mes o a lo sumo en el próximo, deberían firmarse los contratos definitivos.
Por el momento, la cotización de la acción de YPF refleja el efecto positivo de los acuerdos alcanzados hasta ahora con Chevron y Bridas. El viernes cerró a u$s14,65 en Nueva York y a $120 en la Bolsa de Buenos Aires, es decir que se mantiene muy cerca de los niveles de principios de año, aunque un poco más bajo que a fines de enero, cuando aparentemente una compra en EE.UU. llevó el valor a más de u$s17. Se entiende que el mercado espera un avance en los contratos para que la acción vuelva a superar el nivel de 14 dólares.