https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Chevron busca alternativas para avanzar en acuerdo con YPF por explotación de Vaca Muerta


Ali Moshiri, presidente para África y América latina de la petrolera estadounidense Chevron, se reunió en Buenos Aires con Miguel Galuccio, CEO de YPF, con el objetivo de avanzar en el acuerdo para explotar el yacimiento Vaca Muerta.
"El día fue muy productivo. Empezó y terminó con Miguel (Galuccio). Las cosas marchan en la dirección correcta", sostuvo Moshiri en diálogo telefónico con el diario La Nación.
El ejecutivo iraní afirmó que está todo listo para pasar a una segunda etapa, y destacó que "hicimos un gran progreso y el 'Chevron team' va a seguir aquí para finalizar algunas cuestiones".
En diciembre del año pasado, la compañía norteamericana firmó un acuerdo preliminar con YPF para conformar un joint-venture por 1.000 millones de dólares, con el que perforarían 100 pozos en el yacimiento de shale-oil Vaca Muerta.
Sin embargo, el proyecto pareció quedar congelado luego que a fines de enero la Cámara en lo Civil y Comercial ratificara un fallo de primera instancia que dispuso congelar acciones, dividendos y el 40 por ciento de los depósitos bancarios de Chevron en el país, como consecuencia de un reclamo por un resarcimiento de 19.000 millones de dólares de agricultores ecuatorianos por contaminación en la zona del Amazonas.
Pero Moshiri aseguró ahora al matutino que "los asuntos legales van en forma separada y por otro carril que los proyectos de YPF. Mis discusiones con Miguel (Galuccio) tratan sobre Vaca Muerta y cómo lo desarrollamos".
El ejecutivo iraní tenía previstas una reunión con Carlos Zannini, secretario Legal y Técnico de la Presidencia, y otra con Julio Alak, ministro de Justicia, pero no se confirmó si finalmente esos encuentros se realizaron.
La semana pasada, George Kirkland, vicepresidente de Chevron, aseguró en declaraciones al diario Financial Times que la compañía no podría avanzar en el acuerdo con YPF mientras la disputa con agricultores de Ecuador "esté en el medio, porque ellos embargarían dinero que nosotros entraríamos para gastar. Entonces, no podríamos hacer nada de todas maneras".

nosis