Afirman que la reforma del mercado de capitales es una oportunidad para "popularizarlo"
03/03/2013
El vicepresidente de la Bolsa de la Patagonia consideró "es tiempo de federalizar el mercado bursátil generando una oportunidad para economías regionales"
Por

Última actualización:
03/03/2013 10:03:12 am

"La reforma del mercado de capitales significa una oportunidad excepcional para su popularización, lo cual generará un gran beneficio para las economías regionales", afirmó el vicepresidente de la Bolsa de la Patagonia, Diego Lo Tártaro.
"Es una oportunidad excepcional para modernizar a un mercado que todavía se rige por normas que hace muchos años los países desarrollados superaron", estimó Lo Tártaro en diálogo con la agencia Télam.
Consideró que "es tiempo de federalizar el mercado bursátil generando una gran oportunidad para las economías regionales y consecuentemente popularizarlo, para alcance de todos".
El ejecutivo sostuvo que el mercado de capitales "debe dejar de ser de unos pocos como hoy ocurre, para ser conocido, comprendido y aceptado por todos".
"Reafirmamos todo lo que venimos sosteniendo desde hace años en cuanto a la forma en que fue y es conducido y atendido el negocio bursátil que inexorablemente va camino a su extinción. Por ello nuestra satisfacción ante la sensata y oportuna intervención de la Comisión Nacional de Valores", indicó Lo Tártaro.
Y afirmó que "en las últimas últimas décadas hubo un proceso de desculturizacion bursátilque malogró las oportunidades que se fueron presentando con el correr de los años", al tiempo que opinó que "esta desatención influyó en un continuo deterioro de la economía con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y abandono de las economías regionales".
Puntualizó que "durante los ‘90 se llegó a operar diariamente en el piso, en títulos privados por $130 millones", y aseguró que "hoy el promedio está en alrededor de 35 a 40 millones diarios".
Evaluó que "este deterioro encuentra como responsables a la CNV, cuyos anteriores presidentes desatendieron la potencialidad de este mercado; y a las autoridades de la Bolsa y de las entidades que conforman todo el sistema bursátil tal como hoy se lo conoce, que desarrollaron pésimas administraciones que solo respondieron y responden a intereses corporativos, particulares y personales".
Afirmó que "nunca se intentó agrandar el mercado, incorporar a las economías regionales, a las medianas empresas, o captar nuevos inversores".
Así, Lo Tártaro aseguró que "el mercado actual es el resultado de políticas erradas y administraciones que no respondían a las necesidades e intereses del mercado, que fueron lentamente pero también inexorablemente expulsando al empresariado nacional, para que todo quedara finalmente controlado por mega empresas extranjeras".
Por eso, manifestó su deseo porque "las autoridades de la CNV tengan el mayor de los éxitos ya que esta decisión permitirá al empresariado nacional ampliar sus empresas, conseguir socios a riesgo, lograr un financiamiento más económico y acorde con sus necesidades, seguro y permanente".