https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

INFORME DE ECOLATINA El fracaso anunciado del Feriado para Todos turístico

2013 tiene 19 feriados y 7 fines de semana largos. Un auténtico Feriados para Todos pensado para fomentar el turismo nacional. Pero la experiencia con los feriados en 2012 y los números de la actual temporada de verano muestran que el déficit turístico en lugar de revertirse, se agrava. El cepo cambiario tampoco sirvió para incentivar las vacaciones en el país como pretendía el Gobierno. Un informe de Ecolatina advierte que a pesar del aumento de los feriados en los últimos años, los resultados fueron magros y ni siquiera a los turistas extranjeros les resulta ya conveniente visitar el país.


(Urgente24).- Para fomentar el turismo fronteras adentro el Gobierno preparó un récord de días no laborales para 2013. Sumado esto al cepo cambiario, el cristinismo esperaba un repunte del sector turístico que cerró el 2012 con resultados negativos que el propio Indec tuvo que admitir. Pero las cifras del verano no están acompañando al Gobierno y las expectativas para el resto del año no son mejores según se desprende del último informe de la consultora Ecolatina sobre turismo.
De 2003 a 2011, la Argentina había batido casi todos los años su propio récord turístico, eso cambió con el cepo pero también con la inflación.
Según Ecolatina, en su último informe titulado "Luces y sombras de la actividad turística", en 2012 el saldo del turismo internacional en cantidad de pasajeros fue apenas positivo, cayendo un 75% respecto de 2011. La merma del turismo receptivo (-4,6% i.a.) y la notable suba del emisivo (+12,8 % i.a.) explican este resultado.
El informe prosigue así en sus puntos salientes:
Más aún, por primera vez en más de una década, el gasto de turistas argentinos en el exterior superó los ingresos que dejaron los extranjeros en el país (déficit de U$S 89,6 millones).
Como consecuencia de la apreciación cambiaria real, no sólo resulta más caro para los turistas argentinos vacacionar en el país sino también para los extranjeros, que vieron disminuir su poder de compra en Dólares.
En el caso de los turistas extranjeros, si bien la estadía promedio aumentó 4,1% i.a., el gasto promedio diario se redujo 12% i.a., pasando de U$S 102 a U$S 90.
Por su parte, en los primeros nueve meses de 2012 los argentinos que viajaron al exterior aumentaron 16% i.a., para luego desacelerarse a +3% i.a. en el cuarto trimestre del año pasado, cuando se hizo plenamente operativo el recargo a la compras en el exterior con tarjetas de crédito.
El ensanchamiento de la brecha entre el dólar “tarjeta” (tipo de cambio oficial más el 15% de recargo) y el dólar informal comenzó a revertir la tendencia decreciente del stock de las tarjetas de crédito en Dólares.