https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Crean plan de estímulo a mayor inyección de gas natural


La Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, que comanda el secretario de Política Económica Axel Kicillof, creó hoy un programa de estímulo a la inyección excedente de gas natural.
En su primera resolución del año, la Comisión estableció que los interesados en participar del flamante "Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural" tendrán hasta el 30 de junio próximo para presentar un "Proyecto de aumento de la inyección total de gas natural".
La Resolución 1/2013, publicada hoy en el Boletín Oficial, puntualizó que la Comisión que dirige Kicillof será la encargada de recibir, evaluar y aprobar los proyectos que considere que contribuirán al autoabastecimiento nacional en hidrocarburos, a través del aumento en la producción gasífera y su inyección en el mercado interno, y generen mayores niveles de actividad, inversión y empleo en el sector.
En el anexo que acompañó la norma se determinó que el precio de la inyección excedente que concreten las empresas que se sumen al programa será de 7,5 dólares por millón de BTU.
"El Estado nacional se compromete a abonar mensualmente a las Empresas Beneficiarias una Compensación que resulta de: (i) la diferencia que exista entre el precio de la Inyección Excedente y el precio efectivamente percibido por la venta de la Inyección Excedente, más; (ii) la diferencia que exista entre el Precio Base y el precio efectivamente percibido por la venta de la Inyección Base Ajustada", se precisó en el anexo.
Si el precio percibido por la empresa beneficiaria por la venta de la "Inyección Base ajustada" fuese mayor al "Precio Base", la diferencia en exceso percibida
por la empresa beneficiaria se descontará de la compensación a percibir.
La creación del Programa obedece a que la política hidrocarburífera del Gobierno "contempla la maximización de las inversiones y de los recursos empleados para el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos en el corto, mediano y largo plazo".
Otro de los objetivos de la medida es asegurar la "disponibilidad" de la oferta de energía, que actualmente se concentra en recursos fósiles como es el caso del petróleo (34 por ciento) y el gas natural (51 por ciento), a precios aceptables y previsibles.

nosis