La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) informó que la venta de vehículos financiados creció 3,3 por ciento en 2012 y alcanzó un nivel de participación del 40,2 por ciento en el volumen de patentamientos.
La entidad que nuclea a las once terminales asentadas en el país indicó que de las 844.981 unidades patentadas el año pasado, 339.616 fueron adquiridas con algún instrumento financiero, mientras que en 2011 se ubicaron en 328.629 autos.
"En la actualidad 4 de cada 10 vehículos que se han vendido en el país en los últimos 12 meses fueron en cuotas", puntualizó ADEFA.
El método de financiamiento más empleado es el Plan de Ahorro, que tiene una participación del 34,7 por ciento; le siguen los créditos prendarios de bancos con un 30,1 por ciento; las financieras de marca de las automotrices con un 29,3 por ciento; empresas terminales 0,2 por ciento; y concesionarios 0,2 por ciento, según datos de la Asociación de Financieras de Marcas Automotrices (AFIMA).
En ese sentido, los Planes de Ahorro registraron un incremento del 11,7 por ciento con respecto a 2011.
Gustavo Ávila, presidente de AFIMA, explicó que "los vehículos siguen posicionándose como una interesante reserva de valor, un proceso que ha sido acompañado por un comportamiento estable en los precios, con alza por debajo de la inflación".
El directivo destacó además que en los últimos años, las terminales ganaron terreno en el financiamiento de la compra de 0 kilómetros frente a las entidades bancarias. "Si bien nuestro negocio es un complemento de los bancos, las tasas fijas y en pesos, con planes de 60 meses hasta el 70 por ciento del valor de la unidad se han posicionado como una opción más que interesante y atractiva entre los clientes", sostuvo Ávila.
El titular de AFIMA adelantó además, que el sector está trabajando para "darle mucha transparencia a nuestros productos financieros".
"En la actualidad 4 de cada 10 vehículos que se han vendido en el país en los últimos 12 meses fueron en cuotas", puntualizó ADEFA.
El método de financiamiento más empleado es el Plan de Ahorro, que tiene una participación del 34,7 por ciento; le siguen los créditos prendarios de bancos con un 30,1 por ciento; las financieras de marca de las automotrices con un 29,3 por ciento; empresas terminales 0,2 por ciento; y concesionarios 0,2 por ciento, según datos de la Asociación de Financieras de Marcas Automotrices (AFIMA).
En ese sentido, los Planes de Ahorro registraron un incremento del 11,7 por ciento con respecto a 2011.
Gustavo Ávila, presidente de AFIMA, explicó que "los vehículos siguen posicionándose como una interesante reserva de valor, un proceso que ha sido acompañado por un comportamiento estable en los precios, con alza por debajo de la inflación".
El directivo destacó además que en los últimos años, las terminales ganaron terreno en el financiamiento de la compra de 0 kilómetros frente a las entidades bancarias. "Si bien nuestro negocio es un complemento de los bancos, las tasas fijas y en pesos, con planes de 60 meses hasta el 70 por ciento del valor de la unidad se han posicionado como una opción más que interesante y atractiva entre los clientes", sostuvo Ávila.
El titular de AFIMA adelantó además, que el sector está trabajando para "darle mucha transparencia a nuestros productos financieros".