https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

UIF volverá a intercambiar información con Estados Unidos


José Sbattella, presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), firmó en Bélgica un memorando de entendimiento con su par estadounidense, Jennifer Shasky Calvery, con el que Argentina y Estados Unidos empezarán a intercambiar de información para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
El convenio fue firmado en Ostende, Bélgica, en donde se están realizando las reuniones plenarias del Grupo Egmont, que impulsa el intercambio de información entre los organismos gubernamentales que controlan el lavado de activos.
Con eso, se reanudará la cooperación entre ambos países, que se había interrumpido hace tres años cuando Estados Unidos dejó de brindar datos con el argumento de que podían usarse contra adversarios políticos del Gobierno.
"Este acuerdo le permitirá a nuestro país intercambiar información con su par de Estados Unidos dentro de la Red Segura Egmont, un organismo que nuclea a todas las UIF del mundo", aseguró el organismo que dirige osé Sbatella en un comunicado de prensa.
Estados Unidos dejó de intercambiar datos con Argentina antes de que el país ingresara a la lista "gris" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), compuesta por miembros con "serias deficiencias" en el combate al lavado de dinero, según informó El Cronista Comercial.
Pero desde entonces, la Casa Rosada impulsó una nueva ley antilavado, y estableció los tipos penales para perseguir el terrorismo y emitió más de cuarenta resoluciones que obligan a distintos actores económicos a reportar a la UIF actividades sospechosas.
En ese sentido, fuentes oficiales, aseguraron que el país está dando los últimos pasos para salir de la lista del GAFI, que obliga al organismo multilateral a hacer monitoreos constantes. Por su parte, el GAFI ya dio el visto bueno a los cambios normativos y ahora el Gobierno busca demostrar que las leyes son aplicables y que la UIF actúa como querellante en distintas causas de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
Por otro lado, el organismo de contralor adelantó que esta semana firmará acuerdos de intercambio de información con Sudáfrica y Serbia, que también participan de la cumbre del Grupo Egmont.