https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

RANKING MUNDIAL Reporteros Sin Fronteras envió al descenso a la Argentina por la Ley de Medios

El país cayó 5 puestos en el ranking de naciones confeccionado por la ONG Reporteros sin Fronteras y se ubicó en la zona de países con "problemas sensibles" en la materia. Costa Rica lidera a los países latinos, pero Uruguay fue el que más posiciones avanzó.


(Urgente24).- Mal que le pese al cristinismo y a su prédica de que "nunca en la Argentina como ahora ha habido tanta libertad de prensa", la evaluación del país en esa materia contradice al Gobierno nacional cuya principal bandera en su política comunicacional es la Ley de Medios, cuya implementación es seriamente cuestionada.
De acuerdo con el último informe de Reporteros Sin Fronteras, la Argentina retrocedió 5 lugares en el ranking de países observados, hasta la posición número 54.  De esta forma, el país se ubicó en el grupo de naciones con "problemas sensibles" en lo que respecta a la libertad de expresión. 
 
Sobre la Argentina, el documento destaca que "se ha tensado la situación por los conflicto entre ciertos grupos de la prensa y el gobierno, en particular por la nueva Ley de Medios". 
 
La pelea con Clarín y los continuos ataques a periodistas del grupo -y a otros que son críticos del Gobierno-, por parte del oficialismo, se han convertido en una constante  en los diversos medios cooptados por los sectores kirchneristas. El manejo de la pauta publicitaria por parte del Estado continua siendo uno de los principales cuestionamientos que se le realiza al cristinismo, por la difusa información que existe al respecto y la discrecionalidad en el reparto.
 
El ataque realizado a las oficinas del Grupo Artear, ubicadas en Constituciónm en diciembre pasado y las campañas contra los medios opositores son otro de los antecedentes que se suman a la situación irregular que vive el periodismo argentino.
 
Desde la sanción de la ley de medios, y después del fallido 7D y la posterior medida cautelar impuesta por la Justicia para evitar la desinversión del Grupo Clarín, llevó a que agrupaciones como Madres de Plaza de Mayo o referentes como Luis D´Elía, realicen "escraches populares" dando a conocer los antecedentes de jueces y los salarios de periodistas a través de medios oficiales.
A la par de la Ley de Medios, la instrumentación que hizo el Gobierno de esa norma habilitó la creación de grupos de medios en infracción con el espíritu de ese marco legal a través de testaferros e interpretaciones dudosas del articulado de la norma.
 
El kirchnerismo también ha confeccionado una amplia red de medio adictos a través de empresarios amigos que responden al discurso oficial.
 
El país con mejor performance fue una vez más Finlandia, seguido esta vez por los Países Bajos, Noruega y Luxemburgo. 
 
Entre los latinoamericanos, el mejor posicionado resultó Costa Rica, en el lugar 78, y le siguieron Uruguay (27), El Salvador (38) y la Argentina (54). Pero fue el país charrúa el que más posiciones avanzó, 5, además de ser el único de este grupo en ubicarse en la zona de naciones con"situación satisfactoria".
 
En tanto, Brasil quedó ubicado en el puesto 108, Venezuela en el 117 y Ecuador en el 119. El peor de América latina fue Cuba, que se ubicó en el lugar 171.
 
Por su parte, USA registró una suba de 15 posiciones y llegó al puesto 32, mientras que España se ubicó en el lugar 36.
 
En su análisis sobre la tabla de Clasificación, Reporteros sin Fronteras explicó que "a pesar de la multitud de criterios que se han tenido en cuenta para elaborar este índice, desde iniciativas legislativas a violencia contra profesionales de los medios de comunicación, lo cierto es que los países democráticos ocupan de forma mayoritaria los primeros puestos y los dictatoriales, la parte más baja de la tabla".
 
El secretario general de Reporteros Sin Fronteras, Christophe Deloire explicó que "la metodología de trabajo no tiene en cuenta de forma directa el tipo de sistema político de cada país, pero está claro que los sistemas democráticos aportan un marco de mayor protección a la libertad de producir y distribuir noticias que los países donde se violan los derechos humanos". 
¿Qué es Reporteros Sin Fronteras?
 
Reporteros Sin Fronteras o RSF ( Reporters sans frontières) es una organización no gubernamental internacional de origen francés cuyo objetivo, según declara en su presentación, es defender la libertad de prensa en el mundo y, en concreto, a los periodistas perseguidos por su actividad profesional. Fue fundada por Robert Menard, y tiene su sede permanente en París. El nombre se inspira en el de otras organizaciones como Médicos Sin Fronteras (Médecins Sans Frontières).
RSF es miembro de la organización Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX), una red mundial que agrupa a asociaciones en defensa de la libertad de expresión.
 
dispone de una red de más de 100 corresponsales en los cinco continentes y secciones nacionales en varios países (Alemania,Austria, Bélgica, Canadá, España, Francia, Italia, Suecia y Suiza)  y oficinas en Abiyán,Bangkok, Moscú, Nueva York, Tokio y Washington.