La renta variable europea cierra con subidas en torno al medio punto porcentual apoyada por el excelente comportamiento de Wall Street que marca máximos multianuales en sus índices S&P 500 y Dow Jones Industriales.
A pesar del mal comportamiento de Apple, que arrastra al índice tecnológico Nasdaq, los inversores se mostraron optimistas al ver que la rotación sigue funcionando perfectamente y el flujo de dinero sigue fluyendo desde los bonos a las acciones.
El Ibex 35 repunta un 0,61% a 8665,6 y el Euro Stoxx 50 un 0,49% a 2722,96.
La sesión amaneció alcista en Europa después de unos positivos datos manufactureros en China.
De acuerdo con el índice de Gerentes de Compras el PMI subió a 51.9 en enero desde el 50.9 del mes de diciembre.
El índice de producción subió a máximos de 22 meses mientras que el subíndice de empleo alcanzó su nivel más alto desde mayo del 2011. La demanda de exportaciones chinas también mejoró levemente este mes, mostró el índice anticipado, pero entregó pocas luces sobre lo prolongado de la recuperación.
El subíndice de nuevas órdenes de exportaciones subió a 50,1 puntos en enero, respecto al 49,2 por ciento de diciembre que apuntaba a un debilitamiento de la demanda. El subíndice fue persistentemente débil durante el año pasado, subiendo sobre el umbral de los 50 puntos sólo en tres meses en el 2012 y en algunas oportunidades contradijo los datos comerciales oficiales de China.
El tono positivo se extendió en la renta variable europea después de conocer un gran dato de PMI en Alemania.
El índice PMI de gerentes de compra del sector industrial de Alemania se ubicó en 48.8 puntos durante el mes de enero, por encima de los 46 enteros de noviembre y por encima de los 46,8 esperados. La lectura rompe la nueva racha de caídas iniciada en diciembre y sitúa al indicador en su nivel más elevado en 11 meses. El nivel de nuevos negocios se incrementó por primera vez en 10 meses, y los nuevos pedidos para la exportación ascendieron animados por la fortaleza de la demanda china.
Recordamos que una lectura inferior a 50 puntos indica contracción de la actividad, mientras que si el dato supera dicha cota es síntoma de expansión.
El dato PMI manufacturero general de la eurozona ascendió a 47,5 desde 46,1 de diciembre y por encima de los 46,5 esperado. El índice de servicios también superó las estimaciones al repuntar a 48,3 frente a 48,0 esperado y 47,8 de diciembre.
El optimismo de los inversores sobre España ha abierto una ventana de liquidez, tanto pública como privada, que está siendo usada para conseguir financiación.
En este clima, la deuda española sigue mejorando y el bono español a 10 años se acercó de nuevo al 5%. El rendimiento cae 5,6 puntos básicos hasta el 5,011%. La prima de riesgo retrocede 9 pbs hasta los 344,4 pbs.
Los datos de EEUu también soportaron las compras de los activos de riesgo.
Sin embargo, el informe de las reclamaciones puede ser algo errático en enero tras el final de la temporada de vacaciones y tomará algunas semanas de datos para ver si el número de personas que solicitaron subsidios se mantiene en sus mínimos actuales. El Departamento de Trabajo dijo que las estimaciones se utilizaron para tres estados que no presentaron información completa, incluyendo California y Virginia.
El euro extendió las ganancias frente al conjunto de divisas cotizando cerca de máximos multimensuales frente al dólar y yen y en máximos de 11 meses respecto a la libra.
El apetito por los activos de riesgo benefició al Brent +1,15% y el cobre +0,1%, y perjudicó al oro -0,92% 1671,25.
Para finalizar un apunte técnico de los analistas de Barclays Capital.
El S&P 500 está una racha alcista impresionante, después de haber completado seis cierres alcistas consecutivos, lo cual es un evento pocas veces visto en los últimos años.
Si bien la tendencia sigue siendo alcista mayor, los analistas técnicos de Barclays están preocupados por algunos signos de una tendencia alcista vacilante en el CAC 40.
El Ibex 35 repunta un 0,61% a 8665,6 y el Euro Stoxx 50 un 0,49% a 2722,96.
La sesión amaneció alcista en Europa después de unos positivos datos manufactureros en China.
De acuerdo con el índice de Gerentes de Compras el PMI subió a 51.9 en enero desde el 50.9 del mes de diciembre.
El índice de producción subió a máximos de 22 meses mientras que el subíndice de empleo alcanzó su nivel más alto desde mayo del 2011. La demanda de exportaciones chinas también mejoró levemente este mes, mostró el índice anticipado, pero entregó pocas luces sobre lo prolongado de la recuperación.
El subíndice de nuevas órdenes de exportaciones subió a 50,1 puntos en enero, respecto al 49,2 por ciento de diciembre que apuntaba a un debilitamiento de la demanda. El subíndice fue persistentemente débil durante el año pasado, subiendo sobre el umbral de los 50 puntos sólo en tres meses en el 2012 y en algunas oportunidades contradijo los datos comerciales oficiales de China.
El tono positivo se extendió en la renta variable europea después de conocer un gran dato de PMI en Alemania.
El índice PMI de gerentes de compra del sector industrial de Alemania se ubicó en 48.8 puntos durante el mes de enero, por encima de los 46 enteros de noviembre y por encima de los 46,8 esperados. La lectura rompe la nueva racha de caídas iniciada en diciembre y sitúa al indicador en su nivel más elevado en 11 meses. El nivel de nuevos negocios se incrementó por primera vez en 10 meses, y los nuevos pedidos para la exportación ascendieron animados por la fortaleza de la demanda china.
Recordamos que una lectura inferior a 50 puntos indica contracción de la actividad, mientras que si el dato supera dicha cota es síntoma de expansión.
El dato PMI manufacturero general de la eurozona ascendió a 47,5 desde 46,1 de diciembre y por encima de los 46,5 esperado. El índice de servicios también superó las estimaciones al repuntar a 48,3 frente a 48,0 esperado y 47,8 de diciembre.
El optimismo de los inversores sobre España ha abierto una ventana de liquidez, tanto pública como privada, que está siendo usada para conseguir financiación.
En este clima, la deuda española sigue mejorando y el bono español a 10 años se acercó de nuevo al 5%. El rendimiento cae 5,6 puntos básicos hasta el 5,011%. La prima de riesgo retrocede 9 pbs hasta los 344,4 pbs.
Los datos de EEUu también soportaron las compras de los activos de riesgo.
Las solicitudes de beneficios por desempleo en Estados Unidos cayeron en 5.000 a un total desestacionalizado de 330.000 en la semana terminada el 19 de enero, frente a los 355.000 esperados por el consenso de analistas.
Sin embargo, el informe de las reclamaciones puede ser algo errático en enero tras el final de la temporada de vacaciones y tomará algunas semanas de datos para ver si el número de personas que solicitaron subsidios se mantiene en sus mínimos actuales. El Departamento de Trabajo dijo que las estimaciones se utilizaron para tres estados que no presentaron información completa, incluyendo California y Virginia.
El euro extendió las ganancias frente al conjunto de divisas cotizando cerca de máximos multimensuales frente al dólar y yen y en máximos de 11 meses respecto a la libra.
El apetito por los activos de riesgo benefició al Brent +1,15% y el cobre +0,1%, y perjudicó al oro -0,92% 1671,25.
Para finalizar un apunte técnico de los analistas de Barclays Capital.
El S&P 500 está una racha alcista impresionante, después de haber completado seis cierres alcistas consecutivos, lo cual es un evento pocas veces visto en los últimos años.
Si bien la tendencia sigue siendo alcista mayor, los analistas técnicos de Barclays están preocupados por algunos signos de una tendencia alcista vacilante en el CAC 40.