Ausenten los representantes del gobernador Daniel Scioli, el kirchnerismo cristinista convocado para hablar de la reforma constitucional que habilite a la presidente Cristina Fernández de Kirchner a un 3er. mandato consecutivo, lo interpretó como una muestra de desinterés de quien ya ha dicho que quiere ser candidato presidencial si Cristina no es candidata por 3ra. vez. Tormentas se avecinan.
(Urgente24). Del encuentro kirchnerista en Villa Gesell seguramente quedará la frase, en la cuenta @Infocamioneros, en la red social Twitter, acerca del diputado nacional (Buenos Aires-Frente para la Victoria), Héctor Recalde, quien consultado por Radio Mitre había dicho: "Algunos dicen que es inconstitucional, obviamente la Constitución no autoriza la reelección de la Presidenta, (pero) lo importante es lo que decida el pueblo en su momento y que la Presidenta acepte. Yo votaría a favor por mil motivos porque si el pueblo decidiera hacerlo, la Constitución va a ser justa porque el pueblo lo decidió”.
De inmediato, en la cuenta que expresa a Hugo Moyano, ex protector político y cliente profesional del abogado Recalde, se leyó:
Infocamioneros @infocamioneros
Recalde: "Si el pueblo lo decidiera, votaría a favor de la reforma constitucional !!!! No mientas más viejo!!! Sos muy arrastrado !!!!
Recalde aseuguró que el Ejecutivo Nacional subirá los topes antes de que concluya el 1er. trimestre de 2013 y pidió a los diputados apoyar un proyecto para gravar las rentas financieras y los sueldos de los jueces, para evitar "un desfinanciamiento del Estado”.
Recalde fue uno de los presentes en el predio del Sindicato de Municipales de Villa Gesell, todo organizado por el intendente local Jorge Rodríguez Erneta, un hombre del ministro Florencio Randazzo.
También estuvieron Julián Domínguez, José María Díaz Bancalari, Andrea García, Mario Oporto, Cristina Fioramonti, esposa del diputado nacional Carlos Kunkel, y no hubo representación de Daniel Scioli, ausencia que marcó el encuentro, aunque precisamente Kunkel dijo a QM Noticias: “Nosotros nos identificaos como peronistas de la provincia de Buenos Aires, y respetamos que haya sectores que trabajan en la promoción de figuras personales”.
Sin embargo, tampoco estuvo presente el vicegobernador Gabriel Mariotto, ni el diputado provincial José Ottavis, de La Cámpora.
En cuanto a la cháchara, la habitual en el espacio del ladriprogresismo que expresa Kunkel: "Yo integro una generación que dejamos 30.000 muertos en el camino (¿?) que no andaban con un currículum preparado para hacer una carrera política. Sabemos que hay gente que entra en la política para hacer promociones personales y que cuando ocupan una función están pensando en utilizarla como un trampolín para saltar a otra. Nosotros cuando vamos a la función, en lo único que pensamos es en la mejor forma de devolver la confianza a la gente”.
Además, Kunkel cuestionó el reclamo público del Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, sobre la Coparticipación bonaerense, al afirmar que “por ahí algunos dirigentes porteños no terminan de comprender que el peronismo de la Provincia de Buenos Aires tiene su dirigencia, su militancia y tiene sus representantes en el Congreso Nacional que tenemos que recibir esas inquietudes, analizarlas e impulsarlas”.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez (cuya imagen pública en territorio bonaerense es 10% de la que luce el alcalde de Tigre, Sergio Massa), se sumó a las voces críticas contra los dichos del gobernador Scioli sobre “diferencias” con el Gobierno nacional, al asegurar que le parece “muy mezquino ese planteo, pero correrá por cuenta de él, y tendrá que explicar al conjunto de la sociedad argentina cuáles son las diferencias”.
“Esto requiere generosidad y una visión de conjunto. Un firme acompañamiento a la Presidenta, por eso este tipo de convocatorias es lo suficientemente amplio. Según tengo entendido, fue una convocatoria amplia la de la Peña, sin ningún tipo de limitaciones”, aseguró, con su habitual genuflexión que tanto le permitió escalar en la política, Domínguez.
Domínguez evitó hablar del proyecto de la Reforma Constitucional aunque admitió intenciones de modificarla para “cambiar una estructura jurídica de los años '90, donde el Estado estaba ausente y enajenaba soberanía legislativa reconociendo los tratados con potencias extranjeras con fuerza superior a nuestra norma”.
Un caradura Domínguez: en los años '90, él fue la mano derecha de Carlos Ruckauf, vicepresidente de la Nación 1995-1999.
Cristina Fioramonti dijo que “hubiera sido bienvenido cualquier otro que se sintiera cómodo con el peronismo y con este proyecto nacional y popular que conduce nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner”.
Mario Oporto (ex funcionario de la Administración Scioli) explicó: “Lo que hemos reiniciado, es el encuentro que hacemos los diputados bonaerenses todos los lunes durante el año, hoy en Villa Gesell. (Los sciolistas) no creo que no coman asado, comen asado, pero en otro lado. Nosotros fundamentalmente queremos cohesionar al bloque. Representamos a la Provincia de Buenos aires y por lo tanto tenemos que tener una política coherente con eso, por eso nos reunimos como bloque bonaerense para estar, incluso, con los legisladores nacionales”.