El euro cayó a un mínimo de sesión frente a la libra el martes, pero las pérdidas siguen siendo limitadas mientras las preocupaciones sobre el panorama económico del Reino Unido y las perspectivas de más flexibilización monetaria continuaron pesando sobre la demanda de la libra esterlina.
El EUR/GBP llegó a 0,8534 durante la mañana europea, el mínimo de la sesión, el par se consolidó posteriormente en 0,8532, perdiendo un 0,47%.
El par probablemente encuentre apoyo en 0.8462, el viernes de baja y la resistencia en 0.8585, el lunes de alta y un máximo de más de un año.
Los participantes del mercado se mantuvieron nerviosos antes de los resultados del encuentro de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y los datos sobre el crecimiento enel cuarto trimestre el miércoles, así como el informe del viernes de las nóminas no agrícolas.
La demanda de la moneda única seguía apuntalada por el optimismo de que la crisis en la zona euro ha dado un vuelco.
Horas antes, los datos mostraron que la confianza del consumidor alemán se ajusta a repuntar en febrero, sumándose a los indicios de una recuperación en la mayor economía del bloque.
El índice Gfk de la confianza del consumidor subió a 5,8 en febrero, desde una cifra revisada al alza 5,7 en enero.
La libra esterlina se mantuvo bajo presión luego de que los datos del viernes mostraron que la economía británica se contrajo un 0,3% en el cuarto trimestre, poniendo a Gran Bretaña en camino a una recesión triple.
Mientras tanto, los comentarios del entrante director del Banco de Inglaterra, Mark Carney durante el fin de semana fueron vistos como el aumento de la probabilidad de más medidas de flexibilización por parte del banco central. El Sr. Carney dijo que estaría dispuesto a ver la inflación permanecer por encima del 2% establecido por el Banco Central por más tiempo si este estimula el crecimiento.
Por otra parte, el euro bajó frente al dólar y el yen, con el EUR/USDbajando un 0,19% a 1,3429 y el EUR/JPY cayendo un 0,63% a 121,47. La moneda única también cayó frente al franco suizo, con el EUR/CHFcayendo un 0,41% a 1,2412.
Los EE.UU. dió a conocer los informes sobre la inflación de precios de la vivienda y la confianza del consumido.
El EUR/GBP llegó a 0,8534 durante la mañana europea, el mínimo de la sesión, el par se consolidó posteriormente en 0,8532, perdiendo un 0,47%.
El par probablemente encuentre apoyo en 0.8462, el viernes de baja y la resistencia en 0.8585, el lunes de alta y un máximo de más de un año.
Los participantes del mercado se mantuvieron nerviosos antes de los resultados del encuentro de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y los datos sobre el crecimiento enel cuarto trimestre el miércoles, así como el informe del viernes de las nóminas no agrícolas.
La demanda de la moneda única seguía apuntalada por el optimismo de que la crisis en la zona euro ha dado un vuelco.
Horas antes, los datos mostraron que la confianza del consumidor alemán se ajusta a repuntar en febrero, sumándose a los indicios de una recuperación en la mayor economía del bloque.
El índice Gfk de la confianza del consumidor subió a 5,8 en febrero, desde una cifra revisada al alza 5,7 en enero.
La libra esterlina se mantuvo bajo presión luego de que los datos del viernes mostraron que la economía británica se contrajo un 0,3% en el cuarto trimestre, poniendo a Gran Bretaña en camino a una recesión triple.
Mientras tanto, los comentarios del entrante director del Banco de Inglaterra, Mark Carney durante el fin de semana fueron vistos como el aumento de la probabilidad de más medidas de flexibilización por parte del banco central. El Sr. Carney dijo que estaría dispuesto a ver la inflación permanecer por encima del 2% establecido por el Banco Central por más tiempo si este estimula el crecimiento.
Por otra parte, el euro bajó frente al dólar y el yen, con el EUR/USDbajando un 0,19% a 1,3429 y el EUR/JPY cayendo un 0,63% a 121,47. La moneda única también cayó frente al franco suizo, con el EUR/CHFcayendo un 0,41% a 1,2412.
Los EE.UU. dió a conocer los informes sobre la inflación de precios de la vivienda y la confianza del consumido.