La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó ayer propuestas para reformar el sistema impositivo y aliviar la carga tributaria sobre las empresas.
En el seminario Propuestas para el Desarrollo Productivo, el departamento de Política Tributaria de la entidad sostuvo que es necesario tomar medidas tendientes a eliminar distorsiones para impulsar la producción.
Entre ellas, mencionó un régimen de ajuste de inflación en un mediano plazo, ya que actualmente las empresas pagan impuesto por sus ganancias nominales sin tener en cuenta el efecto de la inflación.
Otra propuesta es la reforma de las escalas de topes máximos de deducciones y mínimos no imponibles, actualizando en el corto plazo la amortización de bienes de uso y derogando el impuesto a la ganancia mínima presunta.
También se propone eliminar el Impuesto al Cheque, ampliando gradualmente el pago a cuenta de otros tributos hasta eliminarlo.
Otro tema es tratar con funcionarios nacionales la carga tributaria provincial y municipal, debido a que las provincias aumentaron sus tasas de Ingresos Brutos a la actividad industrial, eliminando exenciones a pymes y a empresas radicadas en otros distritos.
Los industriales propusieron tender hacia una alícuota de Ingresos Brutos uniforme del uno por ciento, unificar códigos tributarios provinciales y municipales.
Por último, solicitaron adecuar aspectos de la Ley Penal Tributaria y monitorear cómo se aplica en las provincias, a un año de su modificación.
Los técnicos de la UIA tienen diálogo con pares de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con los que conforman una comisión. A ellos les plantearán estas "sugerencias" que, aseguran, buscan agilizar inversiones productivas.





