En plena polémica por el fallo que absolvió a los 13 imputados en el caso 'Marita' Verón -fallo que renovó el debate por la ausencia de una ley contra la trata de personas-, trascendió que José Domingo 'Paloma' Ulloa Igor, hermano del empresario kirchnerista Rudy Ulloa, fue demorado por la Policía al ser hallado in fraganti en un prostíbulo de Río Gallegos durante un allanamiento por presunta trata de personas.
(Urgente24) Mientras el polémico fallo en el caso Marita Verón renovó el debate por la ausencia de una ley contra la trata de personas, trascendió que el hermano de Rudy Ulloa -empresario K y ex chofer de Néstor Kirchner- fue demorado al ser hallado in fraganti en un prostíbulo de Río Gallegos durante un allanamiento.
El operativo en el que José Domingo Ulloa Igor, alias "Paloma", fue demorado, se llevó a cabo el 7 de diciembre pasado. El diario Tiempo Sur publicó las imágenes de la detención y, si bien no dio nombres, informó que entre los seis clientes demorados estaban "un policía retirado, otro en actividad y el hermano de un empresario".
Pero El Sindical sí dio nombres e informó que Ulloa "fue demorado junto a otros cinco hombres en medio de un allanamiento por presunta Trata de personas, en una casa ubicada sobre calle Corrientes".
La policía ingresó junto a la jueza Valeria López Leston, hija de la prima hermana de Kirchner, quien estuvo acompañada por la referente de la Secretaría de la Mujer, Norma Cabas.
En el allanamiento se encontró a siete chicas que reconocieron trabajar como prostitutas provenientes de Santa Fe.
En diálogo con Perfil, Cabas explicó que lamentablemente no se puede hablar de trata de personas ya que "cuando las entrevistamos ellas contaron que practicaban la prostitución y eran mayores. Eso no está penado en la ley actual".
La funcionaria explicó que tampoco se puede actuar contra los clientes, que simplemente tuvieron que dejar sus datos en la comisaría y fueron liberados. "El lugar quedó clausurado. No había condiciones de higiene, era lamentable", concluyó.
Urgente24 viene denunciando en los últimos días que el oficialismo en el Congreso ha postergado el tratamiento de un proyecto con las modificaciones necesarias a la ley contra la trata, que fue aprobada en 2009. Recién hoy Cristina Fernández, para 'enmendar' su olvido y en medio de la polémica por el fallo absolutorio de los 13 imputados en el caso Marita Verón, citó al Congreso a sesionar entre el 18 y el 31 de diciembre para discutir una serie de leyes, una de ellas vinculada con la trata de personas. El proyecto estaba paralizado hace más de un año, desde su votación en el Senado.
Si hasta ahora no hay una ley de trata de personas es exclusivamente responsabilidad de Cristina Fernández, quien no instruyó a su bloque en la Cámara baja para que apurase un texto que ya tenía media sanción del Senado de la Nación.
Recordemos que el caso de la joven tucumana que salió de su casa en abril de 2002 y nunca más regresó, motivó en 2009 la sanción de una Ley de combate a ese flagelo. Pero aquella legislación resultaba insuficiente, de acuerdo a la visión de las asociaciones que luchan contra ese delito. Una de las principales modificaciones que impulsaban apuntaba sobre la exigencia a las víctimas menores de 18 años de pruebas que demostraran que no consintieron ser esclavizadas.
Las modificaciones fueron introducidas en un proyecto impulsado por la salteña Sonia Escudero. También hubo otros proyectos, incluso uno de la senadora Beatriz Rojkés de Alperovich, quien dijo que en su provincia, Tucumán, donde desapareció Marita, “la prostitución va a seguir existiendo".
En septiembre de 2011 el proyecto obtuvo la media sanción por unanimidad, por lo que fue girado a la Cámara de Diputados. Sin embargo, allí ni siquiera obtuvo dictamen de comisión, por lo que a fines de noviembre de este año el proyecto perdió estado parlamentario y, por lo tanto, la media sanción que había obtenido en la Cámara Alta.
Diputados tiene la presidencia y la amplia mayoría en manos del Frente para la Victoria, es decir, del cristinismo. ¿Por qué no avanzaron las modificaciones en la ley de trata de personas en una Cámara dominada por un espacio que se jacta de tener entre sus prioridades la defensa de los derechos humanos?
"El bloque mayoritario no le dio prioridad a este tema, probablemente por las posiciones diversas que existen dentro de él", le comentó a Urgente24 Mercedes Assorati, coordinadora general del Programa Esclavitud Cero.