Es cada vez más insostenible el hipócrita discurso de la Presidente de la Nación ya que mientras distribuye privilegios entre algunos grupos empresarios allegados a su Administración, embiste contra los que no controla pero como si fuese un enfrentamiento clasista o una revolución social y, en verdad, es solo una mezcla de capricho y oportunismo, con una impotencia creciente.
(Urgente24). El discurso comenzó con una anécdota que marcó cuál sería el mensaje: “Cuando fue derrocado Hipólito Yrigoyen la Corte Suprema declaro legítimos y legales los golpes militares, ahí se inicio la etapa mas negra de la República Argentina. Es importante que valoricemos esta democracia y demandemos también mayor profundización en la democratización de los tres poderes. Que la independencia sea no solo del poder político sino del poder económico y de las corporaciones”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó: "El creía por sobre todas las cosas en la voluntad popular y en el pueblo, porque nunca traiciona", sostuvo la Presidenta al pronunciar su discurso en el marco de los festejos por el Día de la Democracia y los Derechos Humanos, evento que limitó a un acto partidario.
"Quiero a pocas horas de este nuevo 10 de diciembre, de estos 29 años de la democracia, de este nuevo aniversario en el Día universal de los Derechos Humanos, quiero agradecerles a todos y a cada uno de ustedes que me permitan participar en esta verdadera movilización y fiesta popular de alegría y amor", dijo la Presidenta al hablar desde Plaza de Mayo, por cadena nacional.
"Si no se respetan las leyes que emanan del Congreso, ¿de qué democracia estamos hablando? Exigimos a todos los poderes del Estado la misma conducta de decoro y respeto a la voluntad popular", dijo la Presidenta.
"La gente quiere una Justicia que sirva al pueblo, que sientan que allí están las responsabilidades, que sea menos corporativa" para tener una "democracia plena, profunda comprometida, sin privilegios", dijo Cristina. Y agregó: "No lo digo únicamente por la Ley de Medios sino por los ciudadanos que por allí dejan en libertad a personas que vuelven a delinquir, violar, la gente esta cansada".
Evidentemente la disputa con Grupo Clarín en los tribunales, y los resultados negativos para el Ejecutivo Nacional, siguen resultando el eje de las preocupaciones de Cristina Fernández de Kirchner.
“Yo quiero una democracia plena y profunda, comprometida sin privilegios. Este gobierno vino a garantizar que en la Argentina no hubiera más impunidad, a conquistar derechos”, afirmó la jefa de Estado, luego de entregar los premios 'Azucena Villaflor a los Derechos Humanos', y distinguir a la escritora Griselda Gambaro, al artista plástico Leon Ferrari, a los periodistas Edgardo Esteban y Victor Hugo Morales y al músico Daniel Bareinboim; a la madre de 'Marita' Verón, Susana Trimarco; al activista por los derechos de la diversidad Alex Freire, y al poeta y periodista Juan Gelman.
"Estamos en un gobierno que vino a restituir las conquistas populares", a la vez que aseguró que el ex presidente Néstor Kirchner puso fin a las "leyes de la impunidad" y renovó la Corte Suprema de Justicia.
Los municipios que movieron más gente a la Plaza de Mayo fueron La Matanza y Berazategui. Más banderas que manifestantes metió Lanús. Desde temprano se movilizó en la Plaza el contingente de la Túpac Amaru, llegado desde Jujuy con Milagro Sala a la cabeza.
Ante una multitud de personas en Plaza de Mayo, la Presidenta afirmó: "A nosotros los políticos nos exigen comportamientos y conductas, nosotros también le exigimos a todos los poderes del Estado conducta de decoro, republicano, independencia y respeto a la voluntad popular" porque, dijo, "si no se respeta a las leyes que legalmente se emanan de ahí, "¿de qué democracia estamos hablando?".
"Venimos cambiando la historia, compañeros y compañeras, argentinos y argentinas. Una historia de marchas y contramarchas".
"Él (N. de la R.: por Néstor Kirchner), con apenas ese 22%, hizo cosas que, si las hubiera dicho, nadie le hubiera creído".
"Él decía que la historia no se construye con las palabras ni con los discursos, sino con transformaciones. Allí fue con ese 22% y con la promesa de no dejar sus convicciones en la puerta de la Casa de Gobierno, y vaya si la cumplió.
"No sólo no dejó las convicciones, sino que le dejó la vida a cada uno de todos los argentinos. Se negaba a descansar. Yo estaba enojada con él, porque sentía que me había abandonado. Pero sé que nunca me va a abandonar, porque está presente en cada uno de ustedes", dijo Cristina.
"Él creía en la voluntad popular y en el pueblo, porque son los únicos que nunca traicionan. Quiero reivindicar, para él, ninguna de las personas que propuso para la Corte fue amigo o conocido. Incluso propuso a algún opositor", agregó la Presidente.
"Es importante que hoy, todos juntos, valoremos esta democracia. Que la Justicia sea independiente no sólo del poder político, sino también de las corporaciones. La gente está cansada. Quiere que la Justicia sea menos corporativa. Nosotros le exigimos a todos los poderes del Estado decoro, republicano, independiencia y respeto a la voluntad popular", afirmó la viuda de Néstor Kirchner.
"Cuando a algunos les fallan los fierros mediaticos, intenta construir fierros judiciales", concluyó Cristina.