https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Oposición reclama por Impuesto a las Ganancias


Los principales bloques legislativos opositores, junto a la CGT de Hugo Moyano, reclamarán hoy al Gobierno el urgente tratamiento en el Congreso de los proyectos que habilitan la suba del piso mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.
Legisladores de la UCR, del Frente Peronista, del Frente Amplio Progresista (FAP) y del PRO, entre otros, firmarán una carta dirigida a la presidente Cristina Fernández de Kirchner en la que exhortarán a que convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso para discutir la necesidad de actualizar el impuesto.
"El salario necesario para vivir dignamente no es ganancia. Por ello es impostergable dar tratamiento legislativo a esta cuestión, con el fin de ofrecer una urgente solución a cientos de miles de trabajadores que encuentran serias dificultades para sostenerse en el marco inflacionario que presenta la economía actual", expresa el texto de la misiva.
La iniciativa es promovida por el diputado Francisco Fortuna (Frente Peronista - Córdoba), referente del gobernador José Manuel de la Sota en el Congreso, y sumó de inmediato el respaldo de sus pares opositores.
"Está terminando el año y es imprescindible discutir cuanto antes los proyectos de ley que se presentaron para modificar el Impuesto a las Ganancias. Más allá de lo que opine el Poder Ejecutivo, hay una amplia voluntad de diputados y senadores de avanzar en este tema", sostuvo el legislador.
El año parlamentario terminó el 30 del mes pasado, por lo que el Congreso se halla hoy en receso. Por tal razón, los legisladores opositores le reclaman al Gobierno que convoque a sesiones extraordinarias y que habilite la discusión de los proyectos sobre el Impuesto a las Ganancias.
En la actualidad, el piso no imponible a partir del que se paga el tributo es, para un empleado soltero, de 5.782 pesos, mientras que para un trabajador casado con dos hijos asciende a 7.998 pesos. Hace más de dos años que los montos no se modifican, por lo que cada vez tributan más trabajadores, cuyos salarios fueron aumentando al ritmo de la inflación.

nosis