https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

España espera un acuerdo en unión bancaria que reafirme la solidez de la UE


El Gobierno espera que el último Consejo Europeo que se celebra este año sea capaz de lanzar un mensaje de solidez de la UE y de eliminación de incertidumbres en la eurozona, con un acuerdo sobre el desarrollo de lo que califica de "hito" para el futuro económico comunitario: la unión bancaria.
Con esa esperanza viajará mañana a Bruselas el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, quien, junto al resto de líderes europeos, intentará concretar una hoja de ruta para esa unión bancaria que ya fue consensuada en la cumbre de la UE celebrada en junio.
Clave para el transcurso de la de mañana será el trabajo que desarrollan hoy en la capital belga los ministros de Economía de la UE, que, ante las diferencias existentes en torno al supervisor bancario único para la zona del euro, se han dado una última oportunidad para acercar posiciones antes de la cita de losjefes de Estado y de Gobierno.
A la reunión de hoy acude el titular de Economía, Luis de Guindos, quien, en declaraciones en el Congreso antes de viajar a Bruselas, ha mostrado su confianza para lograr un acuerdo que permita a los líderes europeos "dar una señal clara" del proceso de integración del sistema financiero.
Los Veintisiete ya pactaron que antes del 1 de enero de 2013 tiene que estar listo el marco legal para la puesta en marcha del supervisor bancario y el Gobierno quiere que se cumpla ese acuerdo así como otros a los que se llegó en junio.
En eso inciden fuentes del Ejecutivo consultadas por Efe que han hecho hincapié en la necesidad de dar una imagen de seriedad de que se cumple lo pactado y de que los líderes europeos son capaces de llegar a acuerdos pensando en el interés general de los ciudadanos de la UE.
Los socios europeos mantienen diferencias sobre las atribuciones del supervisor bancario único, papel que asumirá el Banco Central Europeo.
Mientras que hay países, como España, que defienden que tenga potestad para supervisar todos los bancos de la zona del euro, otros, como Alemania, desean que sólo controle los más importantes.
No obstante, el Gobierno admite que haya cierta flexibilidad a la hora de fijar una incorporación gradual de todas las entidades financieras al nuevo sistema.
Rajoy acudirá a Bruselas dos días después de que el fondo de rescate permanente de la UE (MEDE) transfiriera a España 39.468 millones de euros para financiar el rescate de los cuatro bancos nacionalizados (Bankia, Novagalicia, CatalunyaCaixa y Banco de Valencia) y para capitalizar al denominado "banco malo".
"El Gobierno no tiene sobre la mesa una petición de ayuda adicional", han señalado las fuentes consultadas por Efe ante la posibilidad de que esté considerando pedir un "rescate suave" que permitiría la compra de deuda por parte del Banco Central Europeo y la consiguiente relajación de la prima de riesgo.
El presidente del Gobierno ha subrayado en diversas ocasiones que no descarta plantear esa petición, pero que sólo la haría efectiva una vez que conociera todas las condiciones y si la considerara conveniente para los intereses de España.
Las fuentes citadas han descartado que Rajoy vaya a hablar de este asunto con sus colegas europeos durante la cumbre de Bruselas.
Para el Gobierno, el anuncio de dimisión del primer ministro italiano, Mario Monti, no tiene por qué influir a la hora de tomar esa decisión.
Frente a la situación que se vive en Italia, las fuentes destacan que en España está garantizada la estabilidad del Gobierno por una sólida mayoría absoluta del PP en el Congreso.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ya señaló el pasado lunes que, ante el anuncio de Monti, las autoridades de la zona euro deberían dar un mensaje muy claro de irreversibilidad de la moneda única, y que una buena señal para ello sería lograr un acuerdo sobre la unión bancaria.
También está previsto que en la cumbre que empieza mañana los líderes europeos debatan la creación de un presupuesto propio para la zona euro tras el año 2014 con el objetivo de financiar a corto plazo el desempleo en países con graves problemas y que, a cambio, acometan reformas estructurales.
Antes de asistir al Consejo Europeo, Rajoy participará en la reunión de líderes del Partido Popular Europeo, en la que se verá con la canciller alemana, Ángela Merkel. EFECOM