https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Celebración de fin de año con la prensa BBVA Francés definió como “sólido y saneado” al sistema financiero, y reseñó sus logros en 2012


BBVA Francés realizó ayer, miércoles 19 de diciembre, la reunión de fin de año la prensa local e internacional,  a la que asistieron 194 periodistas de los principales medios periodísticos del país.
ü  En la reunión fueron expuestos los desafíos que enfrentó la economía local e internacional a lo largo de 2012 y cómo se vislumbra el año 2013.
ü  También fueron reseñados algunos de los principales logros que el BBVA Francés supo alcanzar este 2012.

BBVA Francés realizó ayer, miércoles 19 de diciembre, su Brindis de fin de año con la prensa local e internacional, al que asistieron casi dos centenares de periodistas. La reunión sirvió para repasar los desafíos que en 2012 enfrentó la economía internacional y la local y lo que se vislumbra para 2013.
Además de valorar como “un sistema financiero sólido y saneado” se dijo que bancos argentinos dan muestras de ser de mucha utilidad para el crecimiento de la Argentina.
En la presentación se reseñó también los logros alcanzados por el BBVA durante 2012. Entre ellos:
Haber ganando cuota de mercado en casi todos los segmentos de negocios, manteniendo una calidad de cartera (con una mora del 0,71%, a septiembre) que es la  mejor de todo el sistema.
 Haber incrementado la captación de pasivos –con una participación a noviembre, de 7,7% entre los bancos privados.
Una participación en préstamos a noviembre del 6,7% entre los bancos privados. Con un reparto equilibrado entre empresas, corporaciones e individuos, el volumen prestado creció, de septiembre 2011 a septiembre 2012, 23%.
Con una excelente estructura de balance, donde a septiembre de 2012, el75% de los pasivos son depósitos. Y con una estructura de fondeo óptima entre depósitos a plazo y cuentas a la vista.
 Fue  resaltado el muy buen comportamiento alcanzado por la Banca de Empresas frente al muy importante desafío que implicó cumplir con laResolución A 5319, que impuso a todos los bancos a invertir en préstamos productivos el 5 por ciento del total de los depósitos, tanto para empresas grandes como para PYMEs.
La vigencia de los  convenios y patrocinios comerciales vistos como los más potentes del mercado: LANT4FBocaRiver, y los celebrados con Frávega y los principales centros de compras del país.
Una red de distribución y atención que, además de estar en las principales ciudades de todas las provincias del país, con 270 sucursales, se amplió connuevas sucursales en ciudades como Chivilcoy (Buenos Aires), Rafaela (Santa Fe) y Tres Cerritos (Salta).
Se llevó adelante el programa de acción social, denominado Compromiso BBVA Francés, con una inversión en 2012 superior a diez millones de pesos.
Se resaltó el Programa Becas de Integración que en 2012 cumplió su 6° edición y benefició a lo largo de todo 2012 a 1270 alumnos del nivel secundario de educación formal, provenientes de hogares de muy bajos ingresos económicos.
Además de haber celebrado patrocinios destacados y de haber realizado laXXIII edición de nuestro célebre Premio al Emprendedor Agropecuario.

A continuación se transcribe lo expuesto por el director de Relaciones Institucionales del BBVA Francés, Gonzalo Verdomar Weiss.
Buenos días a todos.
Como venimos haciendo todos los años es un enorme placer para mí y para todos en el Grupo BBVA recibirlos en este agasajo en honor al periodismo, tanto local como internacional, y poder pasar un momento de distensión para celebrar el buen trabajo conjunto que hemos hecho durante todo el año.
Hago llegar a cada uno de ustedes el saludo de nuestro presidente ejecutivo,Ricardo Moreno, hoy atendiendo reuniones fuera de Argentina, y que lamentó mucho no coincidir con esta fecha para compartir con ustedes esta reunión.
Es propio de este encuentro hacer un breve repaso de lo que sucedió a lo largo de este año y también lo que vemos para el 2013.
2012 culmina –dentro de lo complejo que fue—con números favorables para los fundamentos de la economía argentina que se expresan en crecimiento del consumosintonía fina en cuentas fiscales y externasbajos niveles de endeudamiento público,  y necesidades financieras del Tesoro Nacional administrables.
Completa este cuadro un sistema financiero sólido y saneado, con unos ratios de liquidezsolvencia y mora que permiten rápidamente advertir el potencial que tienen los bancos argentinos para continuar siendo instrumentos útiles para el crecimiento de la economía Argentina.
2012 fue un año lleno de desafíos y pruebas tanto en el plano nacional como en el internacional. Todo indica que los desafíos seguirán en 2013.
En el MUNDO
  1. Al analizar hoy el escenario internacional se puede concluir en que la economía mundial podría estar transitando riesgos de menor actividad. Con problemas de diversa naturaleza e interconectados.
  2. En los países desarrollados podemos identificar cuatro factores de debilidad que se refuerzan mutuamente: crisis de deuda pública, sectores bancarios frágiles, débil demanda agregada (que está asociada con altas tasas de desempleo) y difíciles entramados políticos que dificultan la toma de decisiones y el cambio.
  3. En la Zona Euro, por ejemplo, encontramos un índice de desempleo promedio que se ubica en el 9 por ciento –mientras que la tasa promedio de los países desarrollados es de 8,6 por ciento, que a su vez compara con el 5,8 por ciento previo a la crisis del 2008.
  4. Allí se ven índices de crecimiento, bajos, nulos e, incluso, negativos.
  5. Esto en medio de una crisis de deuda soberana que fue empeorando y sin avances de solución a lo largo de 2012.
  6. Esta crisis terminó debilitando el sistema financiero en general provocando importantes pérdidas en la generalidad de los bancos.
  7. En este punto debe resaltarse el muy buen comportamiento que en este difícil entorno viene teniendo el Grupo BBVA que, sin recibir ayudas estatales, logra reportar resultados favorables trimestre tras trimestre. También es para resaltar que el resultado de los “stress test” mostraron que el Grupo BBVA no necesitaría de capital adicional aún en los escenarios más adversos.
  8. La Zona Euro también viene soportando las dudas sobre la capacidad de pago de varias economías, Grecia, España, Portugal, Italia. Las medidas de austeridad valientemente implantadas aún no dan señales de mejoras, sino por el contrario, están acentuando las perspectivas de bajo crecimiento y de baja generación de empleo.
  9. En Estados Unidos también encontramos indicadores que contribuyen a visualizar el momento de crisis.
  10. Sin olvidar que debido su estancamiento, en 2011 se argumentó un potencial incumplimiento de las obligaciones de deuda pública, allí encontramos tasas de desempleo altas y persistentes, con una confianza de los consumidores y expectativas empresariales no del todo definidas.
  11. Cuando hablamos de la Zona Euro y de los Estados Unidos tenemos representadas las dos economías más grandes del mundo, e interconectadas, con una relativa facilidad de contagio.
  12. Los esfuerzos tanto de Estados Unidos como de la Zona Euro para resolver la crisis de crecimiento, de liquidez y de empleo, hasta el momento no dieron señales de estar resultando favorables.
  13. Al mirar el mundo de los países en desarrollo encontramos mejores números, pero con un ritmo de crecimiento menor al alcanzado durante 2010 y 2011.
  14. Aún cuando vemos a India y China con índices de crecimiento altos el resto de los países evidencian el impacto de las debilidades que mencionamos en los países desarrollados. Tanto Méjico como Brasilexperimentan números menores, como también sucede en laArgentina.
  15. En la región Latinoamericana los desafíos los ubicamos más en lacuestión social, en cuanto a la condición laboral de subempleo, o empleos de baja calidad sin acceso a la seguridad social. Es un gran desafío la inclusión de los jóvenes de entre 18 y 24 años al mercado laboral, un problema que también comenzó a manifestarse en muchos de los países desarrollados.
  16. Estas situaciones que reseñamos hasta el momento contribuyen a lograr un comportamiento regular del comercio mundial, lo fue en 2012 y así también se proyecta para 2013.
  17. Los países en desarrollo dan muestras de tener un mejor papel en este terreno. Además los “términos de intercambio” los siguen beneficiando significativamente.
  18. Un “escenario base” que implica la continuación de estas tendencias, sin mucha variación, dará tiempo a las economías para recuperarse y hallar el crecimiento buscado.
  19. Pero existe es riesgo de que el curso de los acontecimientosconduzcan a las economías a una suerte de “escenario pesimista” lo que podría hacernos transitar un nuevo momento de recesión mundial como el vivido en 2008 y 2009.
En la Argentina
  1. Como argentinos debemos meditar estas alternativas y sus desafíos, procurando favorecer un mejor clima de negocios y así mejorar el índice de inversión y en consecuencia el de generación de empleo.
  2. Vemos que un crecimiento en 2012 de entre un 2,5 y un 3,5 por ciento está en línea con el escenario internacional descrito.
  3. También vemos que 2013 viene con más exigencia y requerirá una reflexión sobre qué cambios introducir en el funcionamiento de la economía para permanecer en la zona del crecimiento.
En el BBVA Francés
  1. 2012 para nuestro BBVA Francés fue un año magnífico, y estamos muy satisfechos. BBVA Francés es un banco rentable y muy eficiente.
  2. Hemos seguido ganando cuota de mercado en casi todos los segmentos de negocios, manteniendo una calidad de cartera (con una mora del 0,71%, a septiembre) que es la  mejor de todo el sistema, y con un sólido estado de resultados que nos brinda un “ROE” que se ubica entre los más altos del sistema.
  3. Seguimos incrementando nuestra captación de pasivos –con una participación a noviembre, de 7,7% entre los bancos privados.
  4. En préstamos contamos con una participación a noviembre del 6,7%entre los bancos privados. Con un reparto equilibrado entre empresas, corporaciones e individuos, el volumen prestado creció, de septiembre 2011 a septiembre 2012, 23%.
  5. Con una excelente estructura de balance, donde a septiembre de 2012, el 75% de los pasivos son depósitos. Y con una estructura de fondeo óptima entre depósitos a plazo y cuentas a la vista.
  6.  Es para resaltar el muy buen comportamiento alcanzado por nuestra Banca de Empresas frente al muy importante desafío que implicó cumplir con la Resolución A 5319, que impuso a todos los bancos a invertir en préstamos productivos el 5 por ciento del total de los depósitos, tanto para empresas grandes como para PYMEs.
  7. Continuamos con nuestros convenios y patrocinios comerciales que son vistos como los más potentes del mercado: LANT4FBoca,River, y los celebrados con Frávega y los principales centros de compras del país.
  8. Nuestra red de distribución y atención sigue mostrando un desempeño muy bueno. Además de estar en las principales ciudades de todas las provincias del país, con 270 sucursaleshemos abierto nuevas sucursales en ciudades como Chivilcoy (Buenos Aires),Rafaela (Santa Fe) y Tres Cerritos (Salta).
  9. Todo lo que reseñamos de nuestro Banco fue posible gracias al compromiso y la calidad profesional de nuestros 5.109 empleados, que día a día siguen mejorando el clima laboral en toda la estructura de nuestro banco. Una importante ayuda para lograrlo fue el programa de comunicación interna sobre la base de cuatro ejes,crecimientoexcelenciaser buena gente, y pertenencia.
  10. Esta actuación comercial e institucional estuvo acompañada y enriquecida por algo muy querido por todo nuestro Banco y muy valorado por nuestros públicos, que es todo el programa de acción social, que denominamos Compromiso BBVA Francés. , con unainversión en 2012 superior a diez millones de pesos.
  11. Allí debemos resaltar nuestro Programa Becas de Integración que en 2012 cumplió su 6° edición y benefició a lo largo de todo 2012 a 1270 alumnos del nivel secundario de educación formal, provenientes de hogares de muy bajos ingresos económicos.
  12. Además de haber celebrado patrocinios destacados y de haber realizado la XXIII edición de nuestro célebre Premio al Emprendedor Agropecuario.
  13. Esto fue todo, celebremos nuestro fin de año y el comienzo de 2013. Felicidades.