Los subsidios retomaron en octubre la tendencia creciente que habían abandonado en los primeros meses del año, debido a importantes incrementos en las transferencias para costear la importación de combustibles, los pasajes del autotransporte y las tarifas de la empresa AySA.
De acuerdo al relevamiento dado a conocer hoy por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), los subsidios a sectores económicos alcanzaron en octubre a 68.707,8 millones de pesos y aumentaron un 20,2 por ciento en los primeros diez meses de 2012 respecto del mismo período del año anterior.
El quiebre en la tendencia queda en evidencia al comprobarse que los subsidios económicos fueron en octubre de 8.218,4 millones de pesos, un 22 por ciento más que el promedio mensual de 6.732 millones registrado entre enero y setiembre.
"El mayor impulso del último mes se explica en gran medida por el mayor gasto destinado al sector energético, principalmente por las mayores transferencias a ENARSA y a Nucleoeléctrica S.A", destacó ASAP en su informe, en el que añadió que "las asignaciones para CAMMESA, si bien aún se encuentran en niveles elevados, estuvieron por debajo de las asignadas el mismo mes de un año atrás".
Al respecto, cabe destacar que los subsidios al sector energético representaron en los primeros diez meses el 57 por ciento del total, seguidos por transporte y otras empresas públicas.
Si bien el aumento general de los subsidios en el lapso analizado fue del 20,2 por ciento, los destinados a ENARSA se incrementaron un 80 por ciento, en tanto de los Nucleoeléctrica crecieron un 426,3 por ciento.
En Transporte, el aumento global fue del 22,1 por ciento, impulsado a la baja por la caída del 58,5 por ciento en el rubro "Concesionarios de trenes y subtes", debido a la decisión del Gobierno nacional de reducir a la mitad los subsidios a los subterráneos a principios de 2012.
En este sector, para la ASAP, "el mayor gasto obedece fundamentalmente a las transferencias al Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte ($ 1.527 millones, 310 millones más), destinadas a atender el diferencial entre costos y tarifas de las empresas de transporte automotor de pasajeros del área metropolitana, y a las asignadas al Ferrocarril General Belgrano S.A. ($ 255 millones en octubre de este año, un año atrás no se registraron transferencias a esta empresa)".
Si bien el sector que incluye a "Otras empresas públicas" tiene una participación menor (cerca del 11 por ciento del total), sobresalen los subsidios otorgados a AySA, de 700 millones de pesos en octubre y 4.484,5 millones en lo que va de 2012.
Los subsidios a sectores económicos registraron un incremento notable durante la gestión kirchnerista, ya que se multiplicaron por veinte entre 2005 y 2011.
A fines de ese año, debido a las complicaciones financieras que representaba ese crecimiento exponencial que llevó los subsidios de 2011 a 75 mil millones de pesos, el Gobierno anunció una serie de recortes en el marco de lo que se denominó "sintonía fina".
No obstante, ese proceso iniciado en noviembre de 2011 no tuvo continuidad y solamente se consiguió una desaceleración en el crecimiento de los subsidios, que este año podrían superar a los del anterior, señala el informe, difundido por la agencia DyN.