https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Senado cierra con reforma del mercado de capitales


El Senado inició esta tarde su última sesión del período ordinario, en la que entre otros temas buscará convertir en ley el proyecto oficial que modifica el esquema regulatorio del mercado de capitales.
Entre otros puntos, el proyecto de reforma a la ley 17.811 pone fin a la autorregulación de los mercados, otorga mayores atribuciones de control a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y avanza hacia la "desmutualización" bursátil.
La iniciativa que el Poder Ejecutivo presentó a fines de octubre elimina la obligatoriedad de reunir la calidad de accionista o socio de la Bolsa para que un agente intermediario pueda operar en un mercado determinado. De esta manera, se abre el mercado a nuevos participantes.
Además, establece que la CNV será el único organismo de control de la oferta pública de acciones y títulos.
Ese organismo unificará las funciones de autorización, negociación, supervisión y policía de los valores negociables, funciones que hasta ahora tenían tres entidades distintas.
Pero de acuerdo con una modificación introducida en la sesión del miércoles pasado en la Cámara baja, la CNV podrá "solicitar informes y documentos, realizar investigaciones e inspecciones en las personas físicas y/o jurídicas sometidas a su fiscalización, citar a declarar, tomar declaración informativa y testimonial".
"Cuando, como resultado de los relevamientos efectuados, resulten vulnerados los intereses de los accionistas minoritarios y/o tenedores de títulos valores sujetos a oferta pública, la Comisión Nacional de Valores, según la gravedad del perjuicio que determine, podrá designar veedores con facultad de veto de las resoluciones adoptadas por los Órganos de Administración de la entidad en cuestión, cuyas disposiciones serán recurribles en única instancia ante el Presidente de la Comisión", dispone la nueva redacción del artículo 20 del proyecto.
Por otro lado, la reforma contempla que universidades y otras entidades puedan registrarse como calificadoras de riesgo de acciones y valores, algo que hasta ahora sólo hacían las agencias de calificación.
Mientras tanto, el Merval y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ya firmaron un memorándum de entendimiento para crear un único mercado, la "Bolsa Federal de Valores", que buscará el apoyo de las distintas bolsas y mercados del país para que finalmente se cree un único mercado nacional.
En la misma línea avanzan las Bolsas de La Rioja, Entre Ríos, Bahía Blanca, Mar del Plata, Tucumán, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y los mercados de valores de Rosario, Córdoba, Mendoza y del Litoral, con el objetivo de conformar un Mercado Federal de Valores.

nosis