El Festival El Ojo de Iberoamérica fue una vez más, la cita obligada e imperdible de más de 4 mil personas que se reunieron para compartir tres días con los creativos, pensadores y referentes de la publicidad, el marketing y las comunicaciones más influyentes de países como Colombia, México, Brasil, España, Perú y Argentina, entre otros.
Laurence Boschetto, CEO y Presidente de Draftfcb Worldwide, inauguró el ciclo de charlas y habló de la estrecha relación entre el arte y los negocios y su paralelo con la publicidad, que completó con la presencia del Director Creativo Regional Javier Campopiano. Luego, llegó el turno de Martín Montoya, Presidente de W/McCann que habló sobre “¿Cómo ayudar a las buenas ideas a sobrevivir?” e inspiró a la audiencia para que deje de lado los temores a la hora de llevar adelante sus ideas puedan ver los resultados.
João Batista Ciaco, director de publicidad y marketing relacional de Fiat Automóviles para Brasil y Latinoamérica contó acerca de lo que él cree que se necesita para el desarrollo de grandes ideas que hagan que una marca sea grande. “Integración e Innovación en publicidad” se tituló la presentación deMauro Cavalletti, Chief Integrated Officer de JWT Brasil, en donde compartió algunos consejos para llevar adelante pequeñas ideas que, acompañadas de la integración, se conviertan en grandes y exitosas.
Por la tarde, los socios fundadores de David, la nueva agencia del grupo Ogilvy, cerraron el ciclo de Conferencias del primer día de El Ojo 2012. Gastón Bigio, Director creativo regional de Ogilvy & Mother Latina y Anselmo Ramos, Vicepresidente creativo de Ogilvy & Mother Brasil, subieron al escenario y relataron los comienzos de este nuevo emprendimiento y cuáles fueron los elementos que los inspiraron para llevarlo a cabo. Por último, concluyeron con uno de los puntos centrales de su filosofía: “En el mundo de la reinvención, innovar es la moneda”.
Durante el segundo día, pasaron por el escenario de conferencias figuras de la talla de Gerd Mittmann, vicepresidente internacional de Shutterstock Images, quien brindó una charla acerca de la importancia de las imágenes en el mundo actual. Después, Pedro Saborido, productor y guionista de “Peter Capusoto y sus videos”, compartió los entretelones del ciclo que se emite por la TV Pública y demostró cómo las ideas pueden adaptarse a las herramientas y a los presupuestos de las producciones locales.
En un workshop especial, “El rock urticante y los medios” Alfredo Rosso, periodista especializado en rock, habló de cómo los medios influyeron en la expansión del género en el mundo. Además estuvo presente Eduardo Mangarelli, Director de Tecnology, Developers & Platform Group de Microsoft Latin America. Centró su conferencia en la importancia que adquirieron las aplicaciones, tanto para consumidores como para las marcas.
Bajo el título “¿Qué problema tenés?” Fernando Belloti, parte del Board Creativo Mundial de Leo Burnett y, además, Presidente de la agencia argentina y DGC Regional, aconsejó a la audiencia acerca de cómo lograr tener una marca valiosa. Por la tarde, la CCO de Possible San Pablo, Renata Decoussau, subió al escenario y explicó la importancia de mirar al pasado para traer valores resignificados por la cultura actual.
Luego llegó el turno de Chuck Brymer, Presidente y CEO de DDB Worldwide, y de su charla sobre cómo las ideas de gran alcance se traducen en soluciones creativas de negocios. El cierre de la segunda jornada de El Ojo de Iberoamérica, estuvo a cargo de Guido Rosales, Director de Integrated Marketing Communications de Coca Cola. Según Rosales, “La innovación en el centro” es la clave para una Compañía como Coca-Cola, que piensa cada día cómo estar a la vanguardia en la comunicación. Y lo hace realidad.
El Ojo de Iberoamérica comenzó su tercer día con la conferencia de Gustavo Bormann, Director Creativo de Lov/Dentsu, quien abrió la tercera jornada del festival El Ojo de Iberoamérica, conduciendo a la audiencia a un viaje al futuro de los medios de comunicación, haciendo escala en el concepto de tecnología e innovación.
Asimismo, estuvo presente Jarbas Angelli, Director Multimedia de AD Studio de Brasil. El artista que utiliza el cine, la fotografía y la música para comunicar ideas, brindó su charla acerca del film “La ciudad de la samba”, un llamativo time-lapse que retrató los mejores paisajes de Rio de Janeiro y su carnaval.
Bajo el título “Calla ahora o dilo para siempre”, Martín Mercado, Director General Creativo de Young & Rubicam Argentina, compartió a sala llena los distintos trabajos de creativos argentinos, reflejando así las vivencias de cada uno y mostrando cómo éstas influyen a la hora de hacer creatividad. “El secreto está en ver qué tenemos para contar, qué tenemos para decirle al mundo”, sostuvo Mercado, quien aseguró que esto es justamente lo que las marcas buscan: personas que tengan ganas de interactuar.
Para finalizar al ciclo de conferencias del Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica, David Droga coronó la tercera y última jornada con una excepcional ponencia en la que rescató el poder de las ideas y de la creatividad no sólo para crear publicidades de productos y servicios, sino para brindar y optimizar recursos pensados especialmente para un “cliente” tan naif como ambicioso, pero no imposible: la humanidad. Droga destacó el poder revolucionario de la creatividad: “No sólo somos creadores de publicidades, somos creativos, y por lo tanto, no sólo podemos crear ideas para vender, sino también, para favorecer a la humanidad”.