- La
multinacional contará con un espacio propio en la Smart City Plaza en el
que se expondrán algunas de sus soluciones en los ámbitos de transporte
urbano sostenible, analytics o salud
- También
pondrá a disposición de los visitantes iParticipa, su plataforma de Open
Innovation para canalizar la generación de nuevas ideas
- Como
compañía líder en tecnologías urbanas, la compañía ha desarrollado proyectos en todos los ámbitos de
actividad que se engloban en la Smart City y en diversos países de todo el
mundo, entre los que se destaca el Centro Único de Coordinación y Control de
Emergencias de la ciudad de Buenos Aires
Indra, una de las principales multinacionales de
tecnologías de la información de Latinoamérica y Europa, mostrará en el Smart
City Expo World Congress de Barcelona algunas de sus tecnologías más
innovadoras para afrontar los retos de la ciudades del futuro en ámbitos como
el transporte urbano sostenible, la participación ciudadana, el
e-Government o la salud. La compañía
tomará parte activa en el congreso, tanto a través de demos que faciliten a los
visitantes la interactuación con algunas de sus soluciones, como de la
participación de sus expertos en ponencias sobre Big Data, movilidad multimodal
o sistemas inteligentes de emergencias y seguridad, entre otros.
La tecnológica, que este año acude a este importante
encuentro en calidad de Global Event Partner, dispondrá de un espacio en la
Smart City Plaza –una reproducción de ciudad con más 1.200 m2 que
acogerá soluciones reales disponibles al día de hoy- donde los visitantes
podrán acceder a través de tarjetas inteligentes a la autogestión de turnos
médicos para atención primaria y especializada en un quiosco interactivo o a
soluciones como el Servicio Público de Bicicleta Indra (SPBI). La compañía
concibe este servicio como una pieza más integrada en su modelo de defensa de
la intermodalidad en el transporte público, de forma que a través de una única
tarjeta contactless se pueda utilizar tanto la bicicleta pública como el
autobús, metro o tranvía para favorecer
la movilidad sostenible.
Precisamente en este espacio, lndra mostrará algunas de
las tecnologías que ha implantado en más de 40 países para dotar de
inteligencia a las infraestructuras de transporte. Es el caso de Hermes, su
plataforma integral de control de tráfico urbano, o de su sistema de prioridad
semafórica, ya utilizado en ciudades como San Sebastián, Albacete, Curitiba
(Brasil) o Coimbra (Portugal) para dar prioridad al autobús, aunque también se
puede aplicar a cualquier otro tipo de vehículo. En esta ocasión, aprovechando
la presencia de la solución integral de bicing de Indra, se utilizará este
medio de transporte para demostrar las ventajas de este sistema que, a través
del análisis georeferencial de la posición del vehículo, mejora los tiempos de
recorrido del transporte público y fomenta su uso para una movilidad
sostenible.
Análisis inteligente de la ciudad y Open Innovation
La Smart City Plaza acogerá también la solución Prospect
de Indra para comprender el comportamiento de los ciudadanos (hogares) en el
contexto urbano mediante la agregación de datos al nivel estadístico más
pequeño legalmente posible: la sección censal. Una vez que la información integrada se visualiza en un
mapa, las diferencias de comportamiento en ámbitos como el consumo privado o la
demanda de necesidades públicas, facilitan la toma de decisiones utilizando criterios
de proximidad (p.ej, servicios a la dependencia en zonas de concentración de
residentes mayores y discapacitados o de ocio en áreas de asentamiento de
parejas jóvenes.), a la hora de decidir una mejor localización, un mejor acceso
o una reducción de costes. Indra mostrará las capacidades de su solución sobre
las 1.061 secciones censales de la ciudad de Barcelona.
Otro
importante aporte de Indra al Smart City Expo World Congress lo constituye
iParticipa, una plataforma digital que permite a las administraciones públicas
y corporaciones
privadas interactuar
con sus principales grupos de interés con el fin de convertir las ideas en
proyectos de valor bajo los términos de Open Innovation. En esta ocasión, los
retos planteados para que los asistentes puedan interactuar de forma proactiva
son relativos a los temas que deberían estar presentes en la próxima edición
del Smart City Expo World Congress y los propios desafíos y oportunidades a los
que deben enfrentarse las ciudades inteligentes en sus diferente ámbitos desde
la perspectiva del ciudadano. iParticipa ha sido utilizada en Europa y
Latinoamérica través de iniciativas como “Piensa en Innovar”, la primera
campaña realizada por Indra en abierto para identificar y apoyar nuevas ideas
emprendedoras, o el Ministerio de Justicia de Ecuador, como plataforma de
relación con sus funcionarios y ciudadanos.
Por último, Indra mostrará las ventajas de la “Carpeta
ciudadana”, la solución que la compañía pone a disposición de las
administraciones públicas para facilitar y agilizar las gestiones de los
ciudadanos (consulta de solicitudes enviadas y pendientes, consulta y ejecución
de tareas, revisión del la tramitación de expedientes con la administración o
recepción de documentos y comunicaciones).
Solución integral para smart
cities
La
amplia experiencia de Indra en la prestación de servicios tecnológicos en las
ciudades le permite disponer de una solución integrada e integral para smart
cities (Smart City Solution) con numerosas implantaciones de éxito en todo el
mundo. Para el desarrollo de una smart city, Indra parte del diseño de un plan
estratégico y contempla desde el plano tecnológico hasta la gestión e
integración de la información, pasando por la interacción con los ciudadanos en
cuestiones de movilidad, servicios urbanos, energía, medio ambiente o
seguridad.
Entre
sus referencias más relevantes destacan el CISEM (Centro Integrado de Seguridad
y Emergencias de Madrid) o el CUCC
(Centro Único de Coordinación y Control de Emergencias) de Buenos Aires,
que cubren los planes de seguridad y emergencia en las ciudades, así como sus
soluciones específicas para la gestión inteligente del tráfico y el transporte
público urbano, con referencias en países como Colombia, China, Brasil, Chile,
México o Perú. También cuenta con iniciativas en el ámbito smart grids y
eficiencia energética, donde destacan el diseño del plan de redes inteligentes
para Perú, el proyecto 3E-Houses para la
gestión eficiente de la energía en viviendas sociales; Zigamit, cuyo fin es proporcionar servicios de valor añadido a los hogares
a través de las redes inteligentes, su solución de
recarga para el vehículo eléctrico o sus sistemas inteligentes para la gestión
del negocio de la electricidad que se están implantando en empresas de España y
Latinoamérica. Asimismo, Indra posee una
posición de liderazgo en el ámbito de la salud digital en España, que ha
exportado a países como Bahrein, Chile, Filipinas o Marruecos, y en el ámbito de la Administración
electrónica, donde ha desarrollado más de 1.000 servicios telemáticos para el
ciudadano, transformando más de 2.500 procedimientos hacia nuevos canales de
atención electrónica.
Por otro lado, mantiene una importante actividad de
I+D+i en este ámbito. Destacan proyectos como Ciudad 2020, cuyo objetivo es el
desarrollo de un nuevo modelo de ciudad inteligente y sostenible abordando la
innovación en el transporte, el internet del futuro, la eficiencia energética,
la sostenibilidad medioambiental y la relación del ciudadano con su ciudad.
También ha participado en SOFIA, un proyecto europeo cuyo objetivo ha sido el
desarrollo de una plataforma basada en tecnología de web semántica,
interoperabilidad y redes inteligentes de sensores que permiten la domotización
de ciudades, edificios y coches, así como proporcionar servicios inteligentes y
personalizados a través de dispositivos móviles.
Indra
Indra es
una empresa global con más de 1.400 profesionales en sus oficinas de Buenos
Aires, Córdoba y San Luis. Tiene una creciente presencia en Argentina desde su implantación en 1993 y hoy
cuenta con tres software labs y una sólida experiencia en la provisión de
servicios y soluciones para los mercados de Servicios Financieros, Utilities y
Energía, Seguridad y Defensa, Transporte y Tráfico, AAPP y Sanidad, Industria y
Consumo, y Telecomunicaciones.
Es la segunda compañía
europea de su sector por inversión en I+D, con 550 M€ invertidos en los últimos
tres años. Las ventas en 2011 ascendieron a 2.688 M€ y en la actualidad más de
la mitad de los ingresos proceden del mercado internacional. Cuenta con 40.000
profesionales y con clientes en 118 países.