https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

AFIP denunció a 12 empresas por fraude en comercio exterior


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, denunció a doce empresas que efectuaron operaciones de importación y exportación por unos 64,12 millones de dólares, en concepto de multas y perjuicio fiscal.
Tres firmas fueron acusadas por el organismo fiscal por subfacturar mercadería del rubro informático, mientras que a otras nueve del rubro textil se las investiga por utilizar licencias de importación apócrifas.
Entre ellas, la AFIP destacó el caso de una empresa exportadora que habría triangulado operaciones intentando girar divisas hacia un paraíso fiscal.
El hecho fue investigado por los inspectores de la AFIP a partir de los datos obtenidos mediante el convenio de intercambio de información que el organismo que comanda Ricardo Echegaray firmó con el Servicio de Rentas Internas de Ecuador.
Ese país era el comprador de la mercadería, pero la factura de la maquinaria vendida se trianguló a través de Panamá, indicó la AFIP en un comunicado.
Las denuncias, radicadas en los Juzgados Nacional Penal y Económico 1, 3, 5, 6, 7 y 8, se basan en los artículos 954 y 863 del Código Aduanero.
El valor de las multas es de una a cinco veces el importe del perjuicio fiscal que resulta de la declaración inexacta de la mercadería.
También se prevé prisión de dos a ocho años para quienes impidan o dificulten mediante "ardid" o "engaño" el adecuado ejercicio de las funciones del servicio aduanero para el control sobre importaciones y exportaciones.

nosis