https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tucumán lanzaría un rescate de sus bonos emitidos en dólares Lo estudia el Ministerio de Economía provincial, que ofrecería el pago en efectivo del 60% del valor total de Consadep, en todas sus series.

El Gobierno tucumano buscará evitar el default "a toda costa" y eludir la pesificación de su deuda, por lo que no descarta salir a ofrecer un rescate anticipado de los títulos en dólares. Ante un escenario de escasez de divisas, la provincia saldría a ofrecer un rescate a los tenedores de los bonos y pagarles el 60 por ciento del valor de los títulos en efectivo, para sacarlos del mercado.

La administración de José Alperovich debe pagar unos 240.000 dólares el 5 de diciembre próximo y tendrá de desembolsar otros 4,4 millones de dólares en marzo de 2013, en el primer vencimiento del año que viene. El ministerio de Economía que conduce Jorge Jiménez cuenta con los dolares suficientes para afrontar esos compromisos y "por ahora" la gestión tucumana busca evitar tener que seguir los pasos de Chaco y Formosa.

Esos dos provincias, gobernadas por los kirchneristas Jorge Capitanich y Gildo Insfrán, anunciaron el pago en pesos de títulos que habían sido emitido en dólares, y provocaron un descalabro en el precio de esos papeles. Tras la pesificación de Chaco y Formosa, trascendió que Alperovich evaluaba conservar los dólares que tiene su administración y responder con pesos a todos los vencimientos de títulos, pero el ministro de Economía lo rechazó por el momento. "(El objetivo es) evitar el default a toda costa. Y no recorrer el camino de la pesificación forzosa, como la que está transitando Chaco o Formosa", dijo Jiménez al diario tucumano La Gaceta, en medio de la polémica. Señaló el funcionario que Tucumán, como las otras dos provincias, tiene títulos dolarizados pero "cuenta con el fondo de garantía necesario para abonar a los acreedores los próximos cupones que se vencen".

LA REVANCHA DE MOODY´S

La calificadora internacional Moody´s rebajó la nota de los bonos argentinos emitidos en dólares y fundamentó su decisión en las dificultades para conseguir divisas que tienen las provincias y los privados. De esta manera, la calificadora redujo de B3 a B2, la nota de los títulos argentinos en dólares y de esa manera los equiparó con los emitidos en pesos. En un comunicado, la calificadora explicó que "la baja refleja la creciente preocupación de la agencia de que el sector privado y los gobiernos locales no puedan acceder al mercado de cambios".

Sin embargo, reconció que el Banco Central "actualmente permite la compra de divisas, para atender los pagos de servicio de la deuda en bonos que se emitan en virtud del derecho internacional y pagaderas en el extranjero". Aclaró que "las crecientes restricciones en el acceso a las divisas para el pago de la deuda al mercado interno hacen que la disponibilidad de divisas para el pago de los servicios de la deuda en el exterior sean más inciertos". Para la calificadora, que recientemente fue criticada con dureza por la presidenta Cristina Kirchner, la nota refleja "la transferencia y riesgos de convertibilidad que tiene un emisor de deuda local en moneda extranjera, que depende de un acceso confiable a las divisas a través de operaciones en el extranjero".