https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MALA SEÑAL DE LA ECONOMÍA Ya se rechazan tantos cheques como en la crisis de 2002

En lo que va de este año el cociente se disparó a un récord del 2,1% del total compensado y se desaceleraron los montos que ahora crecen al 10% interanual y ya no al 35% como el año pasado según la Fundación Mediterránea. A fines de Setiembre, el Banco Central reconoció que la cantidad y los montos de los cheques rechazados se duplicó en el año. Se trata de otra consecuencia que se produce cuando la economía entra en desaceleración.


(Urgente24).- A fines de setiembre, el Banco Central reconoció oficialmente que la cantidad y los montos de los cheques rechazados se duplicó en los primeros 5 meses del año donde las entidades financieras reportaron 511.570 cheques rechazados, lo que implica un 39,2% más de unidades (cheques) que en igual periodo de 2011.
Era un fenómeno que no se daba desde 2007 y que ahora, a la luz de un informe de coyuntura del Ieral, de la Fundación Mediterránea, parece agravarse ya que en los 9 meses de este año el porcentaje de cheques rechazados se disparó a un récord del 2,1% del total compensado.
Si se toma el promedio mensual de este año, el monto de cheques rechazados sumó $ 2.042 millones, contra los $ 98.281 millones que fueron compensados.
A su vez, se observa una significativa desaceleración de los montos compensados vía cheque, que ahora crecen al 10% interanual, cuando el año pasado lo hacían al 35%.
Se trata de niveles que remontan la situación al año de la crisis de 2002 y es otra consecuencia que se produce cuando la economía entra en desaceleración, resintiendo la cadena de pagos ya que una empresa emite cheques calculando los ingresos que tendrá, pero esos ingresos no se cumplen no puede abonar sus compromisos.
Según Mediterránea, citada este 26/10 por el diario Cronista, detrás de esta merma se esconde una caída en el nivel de actividad y un posible aumento de la informalidad en las transacciones.
Ya a principios de este año se esperaba un aumento en los cheques rechazados como consecuencia del freno en la economía que empezó a insinuarse a fines de 2011.