El Frente para la Victoria le concedía una importancia enorme al resultado electoral en Venezuela. Y festejó con frenesí cuando el presidente venezolano, Hugo Chávez, ganó el domingo 07/10 su 3ra. reelección con amplio margen y extenderá su mandato a 20 años, tras recibir un espaldarazo a su plan de llevar la "revolución socialista" a un punto de no retorno en el polarizado país petrolero. Cristina Fernández de Kirchner
(Urgente24). Según cifras definitivas del Consejo Nacional Electoral, el carismático Chávez se impuso con un 54,4% de los votos frente al 45% de su joven rival Henrique Capriles, quien se había convertido en la mejor oportunidad de la oposición para poner fin a 14 años de Gobierno chavista.
Miles de seguidores estallaron en júbilo a las puertas del palacio de Miraflores para festejar la victoria de su "Comandante", una figura no ajena a las polémicas y a quien sus adversarios lo ven como un dictador en ciernes que ha llevado al límite el control económico del Estado.
En su discurso, Hugo Chávez agradeció a Cristina Fernández, y recordó a Ernesto 'el Ché' Guevara y a Néstor Kirchner.
La elección en Venezuela tiene impacto en la Argentina, inevitablemente. El Frente para la Victoria cree que puede hacer suyo el triunfo de Chávez, en especial para intentar recuperar la iniciativa perdida.
El Presidente bolivariano aseguró que han ganado en 20 estados de los 24 que tiene el país, destacando el triunfo en el estado Zulia, Carabobo, Nueva Esparta, Monagas "y por supuesto aquí en Caracas ganamos de manera arrolladora".
¿Todo bien con Chávez? Muchos temen que el cáncer pueda transformarse nuevamente en el peor enemigo del mandatario, quien se declaró curado hace 5 meses tras pasar por tres cirugías que lo tuvieron según sus propias palabras al borde de la muerte. El mandatario nunca ha designado quién podría ser su sucesor al frente del "proceso bolivariano".
Mario Naranjo y Diego Ore escribieron desde Caracas para Reuters:
"(...) Con el respaldo que le dan las mayores reservas de petróleo del mundo, Chávez ha sido el contrapeso a la histórica influencia de Estados Unidos en la región, enarbolando la bandera del "antiimperialismo" que comparte con otros polémicos líderes mundiales como el iraní Mahmoud Ahmadinejad, el sirio Bashar al-Assad y el bielorruso Alexander Lukashenko. (...)
Desde Cuba hasta Bolivia, sus aliados latinoamericanos respirarán aliviados por un triunfo que garantiza la continuidad los acuerdos que permiten que el vital crudo venezolano siga fluyendo a sus países en condiciones preferenciales.
Chávez exhibió al final de la campaña una inusual dosis de autocrítica, reconociendo fallas de gobierno y comprometiéndose a ser "mejor presidente" y a dialogar con la oposición si gana.
Pero su difusa promesa de pasar un "poderoso cerrojo" para asegurar un viaje "sin retorno" hacia el estado socialista ha levantado las sospechas de sus adversarios, que temen un posible paquete de medidas o reformas radicales.
El líder bolivariano ha nacionalizado desde multimillonarios proyectos petroleros hasta pequeños comercios, lo que según la oposición destruyó al sector privado nacional y aumentó la dependencia de las importaciones de casi todo tipo de bienes. (...)".
"Tu victoria es la nuestra", le dijo Cristina Fernández a Hugo Chávez. A través de su cuenta en la red social Twitter, la presidente argentina parecía transmitir más que una felicitación al reelecto mandatario venezolano.
En principio, porque al menos por 6 años más, el Gobierno Nacional se garantiza la alianza política-comercial que consolidó con la nación bolivariana a lo largo de los años kirchnercristinistas.
También porque en la 3ra reeleción de Chávez subyace la esperanza de habilitar la reeleción indefinida en la Argentina. Por ello fue que los comicios de este domingo , el 7-O, llamaron tanto la tensión de los argentinos.