El Ministerio de Economía cerró la investigación por posible dumping en la importación de películas planas para rayos X empleadas en medicina, provenientes de Estados Unidos, que había iniciado el Ministerio de Industria en marzo de 2011, sin aplicar derechos antidumping.
La Resolución 581 del Palacio de Hacienda, publicada hoy en el Boletín Oficial, estableció que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) deberá "liberar las garantías constituidas mediante la resolución 256 del 1º de junio de 2012", que fijó derechos antidumping ad valorem por 4 meses para este tipo de mercadería.
El expediente se había iniciado a pedido de la empresa AGFA Gevaert Argentina, y los estudios preliminares que se habían hecho indicaban que podían existir "presuntas prácticas de dumping para la exportación" hacia Argentina de películas planas, fotográficas, sensibilizadas, en ambas caras, sin impresionar, de plástico, para rayos X, de origen estadounidense.
Si bien en junio pasado se estableció un derecho antidumping Ad Valorem de 96,9 por ciento, en la última parte de la investigación la Secretaría de Comercio Exterior determinó que desde este año, la firma AGFA sólo realiza los procesos de corte de los rollos y posterior empaquetado y embalaje de películas para rayos X en Argentina, "siendo las etapas de emulsión y de sensibilización realizados fuera del país, por su casa matriz".
Y esa reducción en los procesos productivos provocó una baja en el personal ocupado, que pasó de 201 en 2010 a 75 personas este año.
Con eso, "la Comisión no puede afirmar que en este escenario, los costos de la industria sean los oportunamente analizados y por ende que la rentabilidad de la rama se encuentre dañada por las importaciones investigadas tal cual se determinara en la etapa preliminar", según los considerandos de la Resolución 581.
Por otro lado, la Secretaría abrió un examen por el vencimiento del plazo de los derechos antidumping fijados al ingreso de "termos y demás recipientes isotérmicos con ampolla de vidrio y con capacidades de hasta 2,5 litros" de origen Chino.
Mientras dure la revisión, se mantendrá vigente el derecho antidumping que había fijado en 2007, cuando la investigación determinó que existía un margen de dumping de 216,57 por ciento.
El Ministerio de Economía decidió además, elegir a Brasil como tercera economía de mercado para tomar como base de comparación, por lo que fijó un plazo de 10 días hábiles a contar a partir de mañana para que las partes interesadas presenten sus cuestionamientos.
nosis