El Dr. Dieter Zetsche, CEO de Daimler AG, se reunió con la
Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner para comunicarle que Daimler
invertirá 170 millones de dólares en la Argentina para la producción de nuevos modelos y la
ampliación de un 40% de su plantel de empleados
En un encuentro realizado en la Casa Rosada con la Presidenta
de la Nación Argentina Cristina Fernández de Kirchner, el Dr. Dieter Zetsche,
CEO de Daimler AG (Casa Matriz de Mercedes-Benz) comunicó que la compañía
producirá en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino,
Partido de la Matanza un nuevo modelo de vehículo: la próxima generación de una
van mediana Mercedes-Benz será producida en Argentina.
Además, el Dr.
Zetsche formalizó frente a la Presidenta el anuncio que Mercedes-Benz Argentina
realizara semanas atrás, en el cual informaba que a partir del primer semestre
de 2013 comenzará la fabricación de cinco nuevos modelos de camiones y de
chasis de buses en su Centro Industrial: los camiones Atron 1624 y Atron 1634 y
de los chasis de los buses LO915, OF1722 y OH 1518. Lo mencionado significa que Mercedes-Benz Argentina duplicará el volumen actual de
fabricación de su línea de camiones y chasis de buses.
En la actualidad, la empresa fabrica localmente
el camión Atron 1720, los chasis de buses OF1418 y OH1618. Además, el
utilitario Mercedes-Benz Sprinter con su nuevo modelo recientemente lanzado en
Argentina y destinado en un 80% de su producción a la exportación.
Durante el encuentro, el Dr. Zetsche
declaró que “para la producción de los nuevos modelos, Daimler invertirá más de
170 millones de dólares destinados a la adecuación de su Centro Industrial y creará
850 nuevos puestos de trabajo que se suman a los 2000 empleados del plantel
actual de Mercedes-Benz Argentina. Estos números confirman una vez más que la
empresa es ya el mayor fabricante de
vehículos comerciales del país y uno de los principales empleadores de la
región”.
El plan de inversiones incluye también un
ambicioso programa de desarrollo de proveedores locales para los nuevos
productos y para la actual línea de vehículos fabricados en Argentina.
El CEO de Daimler agregó
que en la filial local “en los próximos años queremos duplicar la producción
total y actual de vehículos de Virrey del Pino y
llevarla de 17.000 unidades a más de 34.000 unidades. Esta cifra incluye
también la producción de vans y de cinco nuevos modelos de camiones y chasis de
buses.”.
El Dr. Zetsche recordó la Presidenta que:
“la producción del nuevo Sprinter ha demostrado que desde la Casa Matriz podemos confiar en Mercedes-Benz
Argentina y estamos muy orgullosos por el trabajo que aquí se realiza. Por ese
motivo, por ejemplo, se produce en esta filial el motor OM651, que no se
fabrica en ninguna otra planta fuera de Alemania y que es lo último en
tecnología de motores diesel”.
Compromiso de Mercedes-Benz Argentina por el
país
El CEO de Daimler
también sostuvo: “Mercedes-Benz Argentina no es sólo de enorme importancia para
Daimler, sino para todo su país. Desde aquí se contribuyen al crecimiento y al
bienestar de este país. Mercedes-Benz Argentina es una
fábrica con una gran trayectoria y al mismo tiempo, es una fábrica con mucho
futuro”.
Y agregó: “otro motivo para estar
orgullosos de Mercedes-Benz Argentina es la tradición de la planta en el campo
de los camiones y los chasis de buses. Hasta ahora hemos producido aquí más de medio
millón de vehículos, incluyendo más de 180.000 camiones, más de 100.000 chasis
de buses y más de 200.000 Sprinter. Estas cifras no se alcanzan por casualidad,
sino que son reflejo de un trabajo duro que, día tras día, realizan nuestros
empleados”.
De esta manera, Mercedes-Benz renueva una
vez más su compromiso industrial con el país y acompaña el desarrollo del
transporte nacional. El año pasado, Mercedes-Benz Argentina cumplió los 60 años
de su llegada a la Argentina con el orgullo de haber sido la primera planta de la
compañía fuera de Alemania. Esta primera filial productiva significó el paso
inicial de la expansión industrial de la marca en el mundo.
Mercedes-Benz Argentina es la única automotriz
local que produce todo el abanico de vehículos comerciales: utilitarios,
camiones y buses; y es un Centro de Competencia
Regional en Vehículos Comerciales, altamente especializado en la producción de
utilitarios y de transporte de carga y pasajeros, destinados a la exportación y
a la venta local.
Durante el encuentro, el Dr. Zetsche dijo
que: “durante los últimos 7 años, Argentina ha sido un país con un gran
crecimiento económico; Argentina es y seguirá siendo un mercado con mucho
potencial para Daimler”. Y con respecto a
la región, sostuvo: “nuestro objetivo declarado es aumentar las ventas
de vans en Latinoamérica en más de un 30% durante los próximos 5 años. Esto
significa que Latinoamérica es un elemento importante de nuestra estrategia de
crecimiento global «Mercedes-Benz Vans goes global»”.
Además de la
Presidenta de la Nación Argentina Cristina Fernández de Kirchner y del Dr.
Dieter Zetsche, CEO de Daimler, participaron del encuentro la
Ministra de Industria Débora Giorgi; Martin Jäger, máximo responsable de
Asuntos Públicos de Daimler; Roland Zey,
Presidente de Mercedes-Benz Argentina, y Gustavo Castagnino,
gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Argentina.
Escuela Técnica Juan Manuel Fangio
Durante el encuentro, el
CEO de Daimler y la Presidenta de la Nación conversaron sobre Juan Manuel
Fangio y su gran legado en Mercedes-Benz. Recordaron que Fangio tuvo su primer
contacto con las Flechas de Plata de Mercedes-Benz en 1951, y la relación entre
la marca y el ídolo se fue incrementando con el paso del tiempo, sin finalizar
nunca.
Incluso, la empresa le
otorgó a Fangio un agasajo único y especial al nombrarlo Presidente Honorario y
Vitalicio de Mercedes-Benz Argentina, cargo que desempeñó en carácter exclusivo
en la Corporación, convirtiéndose en la única persona que recibió este tipo de
distinción a lo largo de toda la historia de la empresa.
Tan importante es el legado
de Fangio para Mercedes-Benz Argentina que en 1996 la Planta fue bautizada como
Centro Industrial Juan Manuel Fangio.
El Dr. Zetsche recordó a la
Presidenta que dentro del predio del Centro Industrial funciona desde 1962 la
Escuela Técnica Fundación Juan Manuel Fangio, que además de cumplir una función
social es considerada como una de las escuelas de fábrica de más alto nivel en
el país. Este año se cumplieron 50 años de compromiso con la educación.
La institución, a la que
hoy concurren 200 alumnos de modo gratuito, es sostenida con el aporte de la
compañía tanto a nivel económico como logístico, con una inversión anual
alcanzada de 500.000 Euros.
La escuela, brinda un nivel
educativo de excelencia y dirigida a que todos los integrantes de la comunidad
puedan acceder a ella. Su razón de ser es preparar alumnos con una formación
integral y una amplia capacitación técnica, con el fin de generar los recursos
humanos que puedan estar en condiciones de ingresar al mercado de trabajo, como
así también poder continuar estudios superiores. Los alumnos que asisten a la
Escuela enriquecen sus conocimientos al realizar prácticas en el Centro
Industrial Juan Manuel Fangio.
Sobre el Dr. Dieter Zetsche
Dr. Dieter Zetsche es miembro del Junta
del Directorio de Daimler AG desde 1998 y desde enero de 1996 es CEO de Daimler
AG. Además, es responsable máximo de la División de Autos Mercedes-Benz, que
incluye las marcas Maybach, smart y Mercedes-Benz AMG .
En julio de 2009, Dr. Zetsche asumió la
supervisión del Directorio de RWE AG; y en el 2010, fue nombrado Presidente de
la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
Dr. Dieter Zetsche nació el 5 de mayo de
1953 en Estambul, Turquía. Luego de completar su examen de ingreso a la
universidad en Frankfurt, estudió en Universidad Karlsruhe donde se graduó con
el titulo de Ingeniero Eléctrico en 1976. Ese mismo año se incorporó al
Departamento de Investigación de Daimler-Benz AG, y fue aquí, el comienzo de
una carrera que ya lleva más de tres décadas en el Grupo. En 1982, finalizó su doctorado en Ingeniería
en la Universidad de Paderborn.
La visita del Dr. Zetsche tiene una
connotación muy importante para Mercedes-Benz Argentina ya que él fue
Presidente de esta filial en los años 1989 y 1990. Tiempo después, en 1996, el
CEO de Daimler visitó el país cuando recién el Centro Industrial Juan Manuel
Fangio comenzaba a producir el Sprinter. El último viaje a la Argentina fue en
2000 cuando la Planta llegaba a la producción 50.000 del utilitario.
Posiciones previas en la compañía
·
CEO
de Daimler AG; y responsable máximo de la División Autos Mercedes-Benz, 2006
·
Miembro
del Directorio, CEO y Presidente del Grupo Chrysler, 2000
·
Miembro
del Directorio, División Vehículos Comerciales, DaimlerChrysler AG, 1999
·
Miembro
del Directorio , División Ventas, DaimlerChrysler AG, 1998
·
Miembro
del Directorio, División Ventas, Daimler-Benz AG, 1997
·
Miembro
del Directorio, División Ventas, Mercedes-Benz AG, 1995
·
Miembro
sustituto del Directorio de Mercedes-Benz AG, Ingeniero Jefe, División
Desarrollo de la Unidad Negocio de Vehículos de Pasajeros, 1992
·
Presidente
de Freightliner, Portland, Oregon, 1991
·
Presidente
de Mercedes-Benz Argentina, 1989
·
Miembro
del Directorio de Mercedes-Benz do Brasil, 1988
·
Máximo
Responsable del Departamento de Desarrollo y Jefe de Ingeniería de Mercedes-Benz
do Brasil, 1987
·
Gerente
Senior, Jefe de Ingeniería de la Unidad de Vehículos Cross-Country,
Daimler-Benz AG, 1986
·
Coordinador,
Actividades de Desarrollo de Vehículos Comerciales, 1984
·
Asistente
del Jefe de Ingeniería, División Vehículos Comerciales, 1981
·
División
Investigaciones, 1976