https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Unidos por Agua y Saneamiento para todos ABAL MEDINA Y TOMADA INAUGURARON EL 2° ENCUENTRO DE OPERADORES DE AGUA Y SANEAMIENTO DE AMERICA LATINA

La  cita tuvo lugar en el Hotel Hilton de Puerto Madero y contó también con
disertaciones  de  Carlos Ben, presidente de la Asociación Latinoamérica de
Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS) y de José Luis Lingeri, Secretario
General del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias
(SGBATOS).

Durante  el  acto de inauguración oficial, el jefe de gabinete, Juan Manuel
Abal Medina, destacó la prioridad que el Gobierno de la Presidenta Cristina
Fernández  de  Kirchner  le  ha otorgado a la expansión de los servicios de
agua  y  saneamiento  y  su  correlación con la salud y el bienestar de los
argentinos.  "Para  este  gobierno,  la  cuestión del agua y el saneamiento
representa un derecho humano fundamental que tiene que ser garantizado para
todos los ciudadanos", aseguró el Jefe de Gabinete.

Durante  su  ponencia en el 2° Congreso de la Asociación Latinoamericana de
Operadores  de  Agua  y  Saneamiento (ALOAS), que sesionará en Buenos Aires
hasta  el  día  de  mañana,  Abal  Medina remarcó: “Si hay algo que nuestro
gobierno  ha  querido  marcar  es  el  cambio  de  paradigma, lo cual se ve
claramente  en  el  caso  del  agua  potable  y el saneamiento. No hablamos
simplemente  de  un acceso más, hablamos de salud pública, de prevención de
enfermedades hídricas y de igualdad de derechos".

Previamente,  el  ministro  de Trabajo Carlos Tomada equiparó el derecho al
acceso  al  agua  potable con el trabajo decente. Según el Ministro, “desde
mayo  de  2003  estos  dos  ejes,  el  agua  potable y el saneamiento, y la
incorporación sistemática al trabajo digno, con protección social, han sido
fundamentales  en  las  políticas  llevadas  por Néstor Kirchner y Cristina
Fernández", sostuvo.

Ante un auditorio colmado por directivos de las 37 operadoras que conforman
ALOAS,   resonaron  las  palabras de su presidente, Carlos Ben, para quien:
“Nuestra  asociación  debe  ser  vista  como  una  vía más para resolver la
problemática del acceso al agua y saneamiento en América latina”.

“Somos  gente  de servicio, no constructores, banqueros o financista. Somos
gente  que  se  preocupa  por  los demás. Todavía hay muertes que se pueden
evitar.  Por eso le solicitamos al resto que nos apoye para lograr de forma
rápida la inclusión social y la salubridad”, pidió Ben.

Junto  a  él,  el  secretario del SGBATOS, José Luis Lingeri, revalorizó el
cambio de rumbo asumido por el Gobierno Nacional desde la creación de AySA,
en  marzo  de  2006. “Desde aquella histórica decisión del compañero Néstor
Kirchner  y  ahora  con  el  liderazgo  de  la Presidenta Cristina, nuestro
gobierno  ha  elegido  priorizar  el acceso al agua segura y al saneamiento
para todos y está haciendo un esfuerzo enorme para dotar de estos servicios
al 100 por ciento del pueblo argentino en pocos años más”, señaló.

También  estuvieron  presentes en la ceremonia de apertura el Secretario de
Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi; en representación de la
Secretaría  de  Obras Públicas, Germán Nivello, y los intendentes de los 18
partidos que componen la concesión de AySA.

El Congreso de ALOAS permitirá desarrollar mecanismos a fin de instrumentar
medidas  de  acción  común  para  los Operadores de Servicios Sanitarios de
América Latina.

En   esta   línea,  durante  el  encuentro,  los  participantes  invitados,
procedentes  de  distintos países de América latina, compartirán soluciones
tradicionales y no tradicionales para alcanzar estas metas.

Es   importante   señalar   que  el  segundo  encuentro  de  la  Asociación
Latinoamérica  de Operadores de Agua y Saneamiento fue declarado de interés
nacional por el Poder Ejecutivo de la Nación.